Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela pidió a la CIJ rechazar solicitud de Guyana contra referendo por el Esequibo

Nacional
Venezuela pidió a la CIJ rechazar solicitud de Guyana contra referendo por el Esequibo

miércoles 15 noviembre, 2023

La vicepresidenta Delcy Rodríguez se mostró sorprendida por la «situación extrema» de Guyana al pedir a la CIJ que impida hacer un referendo. Por su parte, el embajador Samuel Moncada cree que la medida solicitada por Guyana es una «violación al Derecho Internacional»


La delegación de Venezuela solicitó este miércoles 15 de noviembre a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que rechace la solicitud de Guyana de impedir la realización del referendo consultivo del 3 de diciembre sobre el Esequibo, así como descartó que el propósito de la actividad sea para anexarse el territorio en disputa.

El abogado y profesor de Derecho Internacional Makane Moïse Mbengue, que forma parte de la defensa de Venezuela, aseguró que no hay nada que le permita a Guyana decir cómo deben funcionar los organismos constitucionales en el país y señaló que la solicitud hecha por Georgetown se basó en una premisa injustificada.

«No tendría precedentes que un Estado obligue a otro a renunciar a una consulta popular interna y que el tribunal indique a un Estado que no consulte a su población sobre un asunto tan crucial», dijo.

En los alegatos finales, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, aseguró que no hay restricción alguna en el Derecho Internacional sobre el alcance del referendo que limite la actuación «sobre asuntos esenciales en la vida de una nación» y recordó que en el Acuerdo de Ginebra de 1966 -que sigue siendo la herramienta válida para dirimir la controversia por el Esequibo- no se expresa nada que vaya en contra del referendo.

Por ello, cree que la medida solicitada por Guyana es una «violación al Derecho Internacional».

Para Venezuela, en voz de Moncada, Georgetown estaría usando a la CIJ para «intervenir en los asuntos internos» del país. En ese sentido, insinuó que Guyana pudiera estar queriendo omitir los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos que están en la Carta de la ONU.

Dijo que existe un intento de querer despojar a Venezuela del Esequibo y hacer válido el Laudo Arbitral de 1899 que es nulo. Insistió en que el 3 de diciembre se realizará el referendo.

A las afueras de la Corte Internacional de Justicia, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseveró una vez más que Guyana acudió a La Haya «a mentir», cosa que consideró «grave» al igual que «molestar» a esta instancia con un asunto que no era necesario llevarlo hasta allá. A su juicio, hacer valer el Laudo de 1899 «es huir a la legalidad internacional».

Se mostró sorprendida por la «situación extrema» de pedir a la CIJ que se impida hacer un referendo, mecanismo que está en la Constitución venezolana. Aseguró que esto es «como pedir que se derogue la Carta Magna», situación que calificó de «arrogante» por parte de Guyana. Además, destacó que durante la presentación se «desmontó» la postura del país vecino y se demostró su «alianza» con EEUU.

Tal Cual 

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros