Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela registra más de 323.000 casos de malaria en 2019 

Nacional
Venezuela registra más de 323.000 casos de malaria en 2019 

domingo 24 noviembre, 2019

Venezuela ha registrado un total 323.392 casos de malaria, entre el 1° de enero y el 12 de octubre de 2019, lo que ha hecho que América Latina experimente un incremento en el número total de casos, según el informe «Malaria en las Américas» de la Organización Panamericana de la Salud.

La cifra total representa, según el estudio, una disminución de 1,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, detalla que el incremento en los últimos tres años de los casos en Venezuela ha hecho que aumente progresivamente la cifra regional.

A este aumento se le suma la expansión en áreas endémicas de países como Brasil, Colombia, Guyana, Nicaragua y Panamá. Asimismo, brotes en lugares que estaban avanzando hacia la eliminación, como Costa Rica, República Dominicana y Ecuador.

La OPS destaca que la cifra del caso venezolano supera los datos de otros países como Colombia, que ha registrado este año 66.581 casos, o Brasil, con 71.549 casos de malaria.

En 2019 hasta la segunda semana de octubre, 100 personas murieron de malaria en Venezuela, 129 menos que en el mismo período de 2018, según subraya el portal Efecto Cocuyo.

Vigilancia epidemiológica

La organización indica que Colombia ha registrado 1.967 casos con procedencia de otros países en 2019, de los cuales 96% (1.885) provenía de Venezuela.

En Brasil se registraron 2.119 casos con procedencia del exterior durante el primer semestre de 2019, de los cuales 1.370 eran importados del mismo país. Mientras que Perú también notificó 12 casos desde la citada nación.

La OPS recomendó a la región intensificar la vigilancia epidemiológica y mejorar la cobertura del diagnóstico de casos en las unidades de atención. También exhortó a dotar con antimaláricos a las comunidades en riesgo y evitar el desabastecimiento de medicamentos.

El Nacional

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros