Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela registra un promedio de 31 manifestaciones diarias en el primer trimestre de 2023

Nacional
Venezuela registra un promedio de 31 manifestaciones diarias en el primer trimestre de 2023

sábado 29 abril, 2023

Venezuela registra un promedio de 31 manifestaciones diarias en el primer trimestre de 2023

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó que durante el primer trimestre del año 2023 se han registrado en Venezuela un total de 2.814 protestas, lo que equivale a un promedio de 31 manifestaciones diarias en todo el país. Estos datos representan un aumento del 47% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se contabilizaron 1.909 manifestaciones.

De acuerdo con el OVCS, las protestas pacíficas en este lapso han sido lideradas por trabajadores activos, jubilados, pensionados y vecinos, y se han centrado principalmente en la exigencia de derechos laborales. De hecho, el informe destaca que el 77% del total de manifestaciones documentadas fueron protagonizadas por trabajadores venezolanos, lo que significa un total de 2.165 protestas.

Asimismo, la ONG registró 206 protestas en las que grupos de vecinos exigieron mejoras en el suministro de agua potable, electricidad y gas doméstico en Caracas y los 23 estados del país.

Por otro lado, el estado Bolívar fue la región con mayor cantidad de manifestaciones durante estos tres meses, registrando un total de 282 protestas. Le siguieron Anzoátegui, con 238; Mérida, con 225; y Portuguesa y Táchira, con 177 en cada una.

El informe también destaca que de las 2.814 protestas registradas, un total de 56 fueron reprimidas en 18 estados del país, con un saldo de 14 manifestantes detenidos y 1 herido.

Cabe destacar que el año pasado, Venezuela registró un total de 7.032 protestas, lo que equivale a un promedio de 20 manifestaciones diarias en todo el país, lo que supuso un incremento del 7% respecto a 2021, cuando se contabilizaron 6.560 manifestaciones.

Redación web

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros