Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela salda 50% del pago por 11 millones de dosis de vacunas del Covax

Nacional
Venezuela salda 50% del pago por 11 millones de dosis de vacunas del Covax

domingo 11 abril, 2021

El gobierno de Venezuela pagó poco más de la mitad del monto requerido para la adquisición de 11,3 millones de dosis de vacunas anticovid a través del mecanismo Covax, informó este sábado la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Venezuela “a través de todas las gestiones diplomáticas, jurídicas a nivel internacional, ha logrado consignar algo más del 50% del mecanismo Covax”, anunció Rodríguez en declaraciones transmitidas por televisión.

Covax, el mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creado para garantizar la distribución de vacunas a los países más desfavorecidos, recibió el equivalente “a 64 millones de dólares, que serían parte del anticipo que Venezuela está dando a este importante mecanismo para garantizar el 20% de la vacunación venezolana”, detalló la funcionaria, al leer extractos de un comunicado firmado por representantes del sistema.

“Los otros 60 millones de dólares ya están garantizados y en su oportunidad, cuando corresponda, Venezuela va a cancelar”, subrayó la vicepresidenta.

El Covax es dirigido por la OMS, la Alianza para las Vacunas Gavi y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (Cepi) y busca suministrar dosis para al menos 20% de la población de cada país participante.

El ingreso de Venezuela al mecanismo ha estado marcado por una disputa política entre el gobierno de Nicolás maduro, que Rodríguez representa, y la oposición liderada por Juan Guaidó, que recibió control de fondos venezolanos bloqueados en el exterior por sanciones.

Venezuela firmó su adhesión al Covax el 18 de septiembre de 2020, según Rodríguez, pero una deuda de Venezuela con la OMS había retrasado el proceso.

Guaidó, reconocido como presidente de Venezuela por Estados Unidos y medio centenar de países, anunció el 19 de marzo que iniciaría gestiones para disponer de 30 millones de dólares de esos recursos congelados para pagar la entrada al Covax.

Rodríguez, sin hacer referencia a esta gestión, acusó al líder opositor de “secuestrar” el dinero y “evitar que Venezuela acceda a sus recursos para vacunación, para medicamentos, para insumos”.

Venezuela tenía reservadas en el Covax entre 1,4 y 2,4 millones de vacunas de Astrazeneca, pero el gobierno descartó el fármaco basándose en informes técnicos sobre sus “efectos secundarios”.

Rodríguez señaló que próximamente se informará cuáles vacunas comprará el gobierno vía Covax. Por lo pronto, el plan de inmunización nacional contempla el fármaco Sputnik V del laboratorio ruso Gamaleya y el del laboratorio chino Sinopharm, de los que han llegado al país menos de 1 millón de dosis.

Venezuela atraviesa una segunda ola de covid-19, vinculada a dos variantes originadas en Brasil “más virulentas y letales”, según las autoridades, que reconocen a la fecha 172.461 casos y 1.739 muertes.

AFP

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros