Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Venezuela se está quedando sin consumidores y sin productos”

Nacional
“Venezuela se está quedando sin consumidores y sin productos”

martes 1 octubre, 2019

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, señaló este lunes que ya no se consiguen productos realizados en Venezuela, además de lamentar que los comerciantes venezolanos no hayan podido surtir sus negocios en el país ante la llegada de la temporada decembrina.

“Es un proceso que normalmente debió llevarse a cabo antes del mes uno del segundo semestre, es decir julio”, dijo Capozzolo.

Manifestó su preocupación ante el “gravísimo problema” de que el país se está quedando sin consumidores y sin productos que ofrecer, “y eso es la destrucción sistemática del mercado”.

“Muchos proveedores, sobre todo los mayoristas, debieron haber hecho una procura para tener en octubre, noviembre y diciembre el producto disponible en anaquel para los consumidores”, precisó el representante de Consecomercio.

Capozzolo explicó que el proceso inflacionario en que se encuentra sumergido el país ha sido “tan severo que ha llevado por delante al bolívar en territorio venezolano, incluyendo al dólar y al euro, pues lo que en cualquier parte del mundo compras con un dólar, en Venezuela no puedes. Y ese es el terrible proceso que vivimos: la destrucción del poder adquisitivo y de las fuerzas y estructuras productivas del país”.

Asimismo, enfatizó en que el transcurso del 2019 ha sido complicado para los venezolanos, ya en se han colocado “en la base de la pirámide porque todos están buscando comida”, dijo.

“Eso está destruyendo al comercio, y todos aquellos servicios, comercios e industrias que están en otros peldaños de la pirámide han ido descendiendo; por eso ahora todos se dedican a buscar o proveer comida”, precisó Capozzolo en una entrevista en el circuito Unión Radio.

“Hay muchos comerciantes que ocupan su local para vender una pieza o prestar un solo servicio, solo para mantener el local activo y no ser objeto de actos delictivos, para mantener los bienes de capital en funcionamiento, para de alguna manera demostrar que queda vida”, manifestando que Venezuela actualmente está en una economía de subsistencia. (Cortesía El Universal Web)

«Sin Fronteras»: el congreso binacional con el que cerrarán el 2025 en Cúcuta

Frontera

En Táchira se instala el Consejo Regional de la Soberanía y la Paz, sector trabajadores

Política

Avanzan en la constitución del Comité Binacional Empresarial

Frontera

Destacados

Dos generaciones unidas por los libros en el quiosco El Amigo Lector

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a “cada venezolano”

Llaman a la prevención y al uso responsable de las redes sociales en el Colegio Virgen del Valle

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante “ataque armado” de EEUU en “corto plazo”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros