Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/VEsinFiltro: Las elecciones presidenciales se dieron en un contexto de restricción a los derechos humanos en Internet

Nacional
VEsinFiltro: Las elecciones presidenciales se dieron en un contexto de restricción a los derechos humanos en Internet

viernes 2 agosto, 2024

Las elecciones presidenciales del pasado domingo 28 de julio se dieron en un contexto de severas restricciones a los derechos humanos en el entorno digital. Durante la campaña electoral, VEsinFiltro documentó 12 nuevos casos de bloqueos contra medios de comunicación, organizaciones de DDHH y un VPN, particularmente promotoras del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información, sin contar los bloqueos ocurridos luego de las elecciones y así se reseña en un boletín del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela.

Las elecciones se celebraron con un ecosistema de medios restringido, reduciendo las garantías para una participación libre e informada. Existen, a la fecha, 61 medios de comunicación con bloqueos activos en los principales y más grandes proveedores de Internet, estos bloqueos afectan a 86 dominios, sumando un total de 431 eventos de bloqueos activos. Además, las páginas web de 9 organizaciones y proyectos de DDHH también están bloqueadas, con un total de 41 eventos de bloqueos activos.

Casos de bloequeos iniciados durante la campaña que siguen activos

Un día antes de la elección, también fueron bloqueadas las páginas wikipedia⸱org y es.wikipedia⸱org en un intento por impedir la carga de actualizaciones. Las restricciones fueron aplicadas en Digitel y NetUno.

Estas restricciones han continuado pasadas las elecciones. En medio de una gran incertidumbre, protestas ciudadanas y el desconocimiento nacional e internacional de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral, los principales proveedores de Internet han bloqueado, con múltiples técnicas, al menos tres páginas web en las que el comando opositor Con Vzla anunció que publicaría las actas de sus testigos con los resultados por mesa de votación: resultadospresidencialesvenezuela2024⸱com, ganovzla⸱com y resultadosconvzla⸱com.

En simultáneo fue bloqueado elecciones2024venezuela⸱com, una página que proporciona información sobre las elecciones presidenciales. El bloqueo de este sitio web coincidió con el rumor de que esta era la página donde se podrían consultar las actas de las mesas de votación

Sin acceso a la página del CNE

VEsinFiltro confirmó además restricciones para el acceso a la página del Poder Electoral, que contiene datos oficiales sobre la elección presidencial, cne⸱gob⸱ve. No abre dentro ni fuera de Venezuela.

Los impedimentos han sido impuestos por el mismo CNE y no por los proveedores de Internet, faltando a su responsabilidad de hacer disponibles los resultados electorales y otras informaciones de interés público. En Venezuela no es posible ingresar ni desde CANTV.

Empezó por no abrir desde el exterior ni en proveedores nacionales como: Digitel, NetUno, Airtek, Fibex e IPnet, luego se empezaron a encontrar las mismas restricciones también en CANTV. El CNE ha hecho que las tres direcciones IP (190.9.10.130.15, 200.11.144.25, 200.44.45.5) de www.cne⸱gob⸱ve estén accesibles sólo para ciertas redes.

Los hallazgos fueron verificados mediante mediciones de RIPE Atlas y otras mediciones estandarizadas.

El ejercicio de los derechos digitales contribuye a mantener la integridad de los procesos electorales y permite que los ciudadanos accedan a información pública esencial y de manera transparente. Protegen, además, la libertad de expresión en línea, lo que es crucial para debatir ideas, cuestionar gestiones y participar activamente en la toma de decisiones, se precisa en el boletín de prensa.

Desde VEsinFiltro reiteramos que los bloqueos en Internet son violatorios de los derechos humanos y en el caso de Venezuela, el acceso a la información es crucial debido a la compleja dinámica política y social que experimenta, sumada a la censura en los medios tradicionales de comunicación.

SNTP /VEsinFiltros

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros