Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Víctimas de violaciones de DD. HH. pueden exponer sus casos ante la CPI hasta el #7Mar

Nacional
Víctimas de violaciones de DD. HH. pueden exponer sus casos ante la CPI hasta el #7Mar

lunes 20 febrero, 2023

Víctimas de violaciones de DD. HH. pueden exponer sus casos ante la CPI hasta el #7Mar

Las observaciones de las víctimas serán compiladas en un informe por la Sección para la Participación de Víctimas y las Reparaciones de la CPI


El 21 de abril de 2022 el Estado venezolano solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte Penal Internacional (CPI) que se abstuviera de hacer investigaciones en el país debido a las supuestas acciones emprendidas por autoridades nacionales sobre los “presuntos hechos punibles” contra los derechos humanos.

Ante la falta de evidencias que demuestren investigaciones genuinas sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, el 1º de noviembre de 2022, el fiscal, Karim Khan, solicitó a dicha Sala reanudar la investigación.

“La información disponible muestra que los patrones y las políticas que subrayan los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad no están siendo investigados, los procedimientos internos se centran en delitos calificados como de “menor” gravedad, mientras que una parte sustancial de la criminalidad relevante no está siendo investigada en absoluto”, sustentó el Fiscal Khan en su solicitud.

En consecuencia, la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI emitió una orden el 18 de noviembre de 2022 donde invita “a las víctimas y a sus representantes a presentar sus opiniones y observaciones sobre la solicitud de la Fiscalía”.

Las opiniones y observaciones, que las víctimas pueden presentar llenando este formulario hasta el próximo 7 de marzo, serán compiladas en un informe por la Sección para la Participación de Víctimas y las Reparaciones de la CPI, quien las transmitirá a la Sala a más tardar el 21 de marzo de este año.

ODH-ULA busca visibilizar ante la CPI persecuciones a universitarios en Venezuela

En enero de este 2023, el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (CU-ULA) solicitó al Observatorio de Derechos Humanos de esta institución (ODH-ULA) que exponga ante la CPI la persecución a universitarios en Venezuela. Por ello, el ODH-ULA coordinó una reunión con autoridades, profesores, trabajadores y estudiantes de la ULA, que tuvo lugar el pasado 9 de febrero, con el fin de orientar sobre cómo presentar casos ante la CPI que aporten argumentos que permitan la reanudación de la investigación de esta instancia sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en el país.

Mayda Hočevar, directora del ODH-ULA, dio inicio a la reunión informando que este observatorio ofrece orientación y apoyo a los universitarios que han sido víctimas del Estado venezolano para llenar el formulario creado por la CPI. Hočevar resaltó que las víctimas deben relatar allí las violaciones de derechos humanos sufridas y, sobre todo, explicar por qué consideran que no obtendrán justicia ni reparación. “En este momento estamos tratando de convencer a los jueces de la CPI que autoricen al Fiscal Karim Khan para que continúe la investigación sobre Venezuela”, precisó.

El ODH-ULA ya ha orientado a otras víctimas de violaciones de derechos humanos en el llenado del formulario de la CPI, desde estudiantes de la ULA que fueron detenidos arbitrariamente, torturados y privados injustamente de su libertad por años, hasta personas no vinculadas a la universidad, cuyos casos han sido asistidos legalmente por este observatorio. La CPI detalla en esta página web quiénes pueden considerarse víctimas ante esta instancia para efectos del envío de formularios.

Quienes deseen contar con la asistencia del ODH-ULA para presentar sus casos ante la CPI, pueden comunicarse vía correo electrónico a la dirección [email protected] o vía telefónica, al (58) 414-7449782.

Runrun.es

Una mujer afectada por conato de incendio en San Antonio

Frontera

Aprehendidos tres atracadores de «Los Trucha»

Sucesos

¿Por qué 600 indígenas pernoctan en un parque de Cúcuta?

Frontera

Destacados

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros