Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/VOA: Ante precarios sueldos, venezolanos optan por videojuegos

Nacional
VOA: Ante precarios sueldos, venezolanos optan por videojuegos

lunes 13 septiembre, 2021

Los videojuegos se abren paso como fuente de ingresos en Venezuela, en medio de la crisis y ante los precarios salarios venezolanos, percibiendo al menos 200 dólares mensuales.

Leonardo Torres explica a Voz de América que encontró en su afición una alternativa sostenible para saldar sus gastos, sin la necesidad de gastar en gasolina o transporte público, ya que lo hace en casa, desde su celular.

«Los videojuegos son una opción, que desde tu casa puedes generar dinero, relativamente sencillo. Debes dedicarle tiempo, pero puedes generar mucho dinero, un promedio entre 200 y 500 dólares, dependiendo del videojuego», explica Torres.

Dependiendo del juego, lo usuarios pasan de 8 a 10 horas frente a la PC luchando por monedas, armas digitales o dragones que pueden vender a jugadores de otros países. «Hay personas adineradas que pueden gastar mil, 5 mil, 10 mil dólares, con tal de tener un artículo exclusivo que otras personas no tengan», narra el jugador.

De acuerdo a PlayCounter, sitio web de estadísticas de videojuegos, Venezuela es el segundo país del mundo con más usuarios de Axie Infinity tras Filipinas, un juego online que se basa en la cría y enfrentamiento de mascotas digitales, objetos muy valorados por jugadores del mundo. Pese a que se necesita una inversión de unos 1.200 dólares para entrar, el auge de este juego es tal que muchos ofrecen programas llamados «becas». (Voz de América)

 

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Detienen a padre de menor y a otro sujeto por “prostitución y pornografía infantil”

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros