Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Xenofobia y financiamiento se tratarán en cita regional sobre migración venezolana

Nacional
Xenofobia y financiamiento se tratarán en cita regional sobre migración venezolana

viernes 16 noviembre, 2018

Quito, Ecuador (AFP) La segunda cita regional sobre migración venezolana abordará el problema de la xenofobia y las necesidades de financiamiento para atender a quienes huyen de la crisis en Venezuela, dijo el jueves el viceministro ecuatoriano de movilidad humana, Santiago Chávez.

“En la región tenemos dificultades porque se está incrementando el tema de la xenofobia”, comentó a la AFP Chávez, de cara al encuentro que se realizará en Quito el 22 y 23 de noviembre.

“Los gobiernos debemos trabajar intensamente y de manera coordinada con los organismos internacionales para explicar a la gente que el migrante no es el culpable de esta situación”, agregó.

Además de los brotes de xenofobia también se abordará el tema del financiamiento para atender el inusual flujo de venezolanos, que se concentra principalmente en Colombia, Perú y Ecuador.

Aunque todavía no hay un monto definido en cuanto a las necesidades que tienen los países de acogida, Chávez sostuvo que el financiamiento que pretenden conseguir se usará “para la inserción de los ciudadanos venezolanos”.

“Es un deber tratar de sensibilizar a la comunidad internacional y también que ellos asuman una cierta corresponsabilidad porque es un problema que atañe a todos”, apuntó el funcionario.

Según cifras de la ONU, desde 2015 al menos 2,3 millones de personas dejaron Venezuela, huyendo de la grave crisis económica y política que enfrenta ese país.

Autoridades colombianas estiman que a ese país han llegado cerca de un millón de personas desde Venezuela en los últimos años. Perú calcula que desde enero de 2017 entraron a su territorio unos 550.000 venezolanos.

En Ecuador, Chávez estima que habitan unos 300.000 ciudadanos de esa nacionalidad. Aunque el número de ingresos ha bajado a 2.000 diarios, el país mantiene la emergencia migratoria que declaró en agosto, cuando recibió al menos 5.200 venezolanos por día.

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Venezolanos oran a sus santos “por libertad de presos políticos”

Crean Comisión Humanitaria que visitará a colombianos detenidos en Venezuela

Falleció motorizado al ser embestido por un carro en la avenida España

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros