Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Zona económica de Alta Tecnología de la FAN dará carta blanca a más acuerdos con Rusia

Nacional
Zona económica de Alta Tecnología de la FAN dará carta blanca a más acuerdos con Rusia

jueves 13 enero, 2022

La Zona Económica Militar de Alta Tecnología fue anunciada por el gobernante Nicolás Maduro el 28 de diciembre pasado. Esta estructura se sumaría a la Zona Económica Especial Militar N° 1 del estado Aragua y la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal N°2, de cuya gestión no se conocen mayores detalles

La creación de Zona Económica Militar de Alta Tecnología fue anunciada por el gobernante Nicolás Maduro el 28 de diciembre pasado, durante su salutación de fin de año a la Fuerza Armada Nacional (FAN).
Hasta ahora, no se han oficializado mayores detalles sobre esta nueva zona económica castrense que se sumaría a la Zona Económica Especial Militar N° 1 (ZEEM N° 1) del estado Aragua, y la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal (Zeemdef N°2), que abarca los estados Bolívar y Delta Amacuro.
De acuerdo con Maduro, el objetivo de esta nueva zona castrense es un gran resurgimiento de recuperación integral en beneficio del pueblo. Esto abarcaría no solo la producción para la Fuerza Armada.
«Vamos a hacerle un cronograma de despliegue, de desarrollo y a articularnos con la Zona Económica Especial de la Fuerza Armada», dijo el gobernante a finales de 2021.
Para la Zona Económica de Alta Tecnología se aspira, según nota difundida por el Ministerio de Comunicación e Información (Minci), emplear los conocimientos científicos y el apoyo de aliados internacionales.

#10Ene. Nuestro CJ @NicolasMaduro ordenó 📣 "Tenemos que avanzar en el Consejo Científico y Tecnológico de la #FANB con los 163 proyectos que se han presentado… en el año 2022 la creación de la Zona Económica Militar de Alta Tecnología" #Triunfar #JuntosContraLaCovid19 pic.twitter.com/0mNPiiSn6p

— Jefatura del Estado Mayor – Comandancia en Jefe (@jemcmdciajefe) January 10, 2022


Además, Maduro ordenó revisar el estatus de los 163 proyectos que, según dijo, ha recibido el Consejo Científico y Tecnológico de la FAN, ofertado en septiembre de 2020 e instalado en enero del año pasado.
Esta última instancia se presentó como base para articular capacidades «que permitan construir un parque científico-tecnológico militar, como una fuente de virtud dirigida a consolidar nuestra independencia y nuestros derechos».

#Ahora Ministro de Defensa juramenta Comisión Presidencial “Consejo Militar Científico y Tecnológico de la FANB”

Esta comisión contará con la asesoría de China, Cuba, Irán y Rusia entre otros países con los que Venezuela mantiene acuerdos de cooperación técnico-militar … pic.twitter.com/xnvl25rPUq

— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) January 7, 2021


Justamente, el lunes 1o de enero, el viceministro de Planificación y Desarrollo para la Defensa almirante Aníbal Brito Hernández, dio cuenta de la reunión realizada con los presidentes y directores de las empresas militares para fortalecer el sector productivo y reimpulsar el Comité Científico Militar.

Me reuní con Directores y Presidentes de empresas del #MotorIndustriaMilitar, para realizar un balance de los 6 meses de exitosa gestión, afinar detalles de la agenda de trabajo 2022, para continuar fortaleciendo el sector productivo y reimpulsar el Comité Científico Militar. pic.twitter.com/IyZ8HWq7yc

— Aníbal José Brito Hernández (@AnibalBritoHer1) January 10, 2022


Francine Jácome directora del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, señala que Maduro suele hacer anuncios genéricos de los cuales hay escasa o ninguna información que apunte hacia la verificación.
Durante su anuncio sobre la Zona Económica Militar de Alta Tecnología, el gobernante esgrimió que la Fuerza Armada sabe el esfuerzo del pueblo en la resistencia a la agresión imperialista «y el esfuerzo que ha hecho un país entero para tomar la senda de la producción, del crecimiento económico».
Jácome señala que la Zona Económica Militar de Aragua se encuentra en el mismo estado donde funciona la planta de la Compañía Anónima de Industrias Militares (Cavim). En ese sentido, la investigadora cree que no hace falta crear otra zona, a menos que el objetivo sea la ampliación de la participación castrense en el sector económico.
Asimismo, recuerda que Rusia anunció que será en 2022 cuando, finalmente, instale la fábrica de fusiles AK 103 Kaslanikov en el país. Se trata de un compromiso pendiente desde hace una década.
«Creo que, como ha ocurrido con las otras zonas económicas militares, con la que se ha anunciado vamos a ver mayor opacidad. Pareciera que se apunta hacia una mayor cooperación, y hace un año ya se veía con los gobiernos de China, Rusia e Irán. Eso nos lleva a implicaciones geopolíticas», puntualiza Francine Jácome.


Zona económica de Alta Tecnología de la FAN dará carta blanca a más acuerdos con Rusia

Zona Económica Militarr
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr|Enero 13, 2022

La Zona Económica Militar de Alta Tecnología fue anunciada por el gobernante Nicolás Maduro el 28 de diciembre pasado. Esta estructura se sumaría a la Zona Económica Especial Militar N° 1 del estado Aragua y la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal N°2, de cuya gestión no se conocen mayores detalles


La creación de Zona Económica Militar de Alta Tecnología fue anunciada por el gobernante Nicolás Maduro el 28 de diciembre pasado, durante su salutación de fin de año a la Fuerza Armada Nacional (FAN).
Hasta ahora, no se han oficializado mayores detalles sobre esta nueva zona económica castrense que se sumaría a la Zona Económica Especial Militar N° 1 (ZEEM N° 1) del estado Aragua, y la Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal (Zeemdef N°2), que abarca los estados Bolívar y Delta Amacuro.

De acuerdo con Maduro, el objetivo de esta nueva zona castrense es un gran resurgimiento de recuperación integral en beneficio del pueblo. Esto abarcaría no solo la producción para la Fuerza Armada.
«Vamos a hacerle un cronograma de despliegue, de desarrollo y a articularnos con la Zona Económica Especial de la Fuerza Armada», dijo el gobernante a finales de 2021.
Para la Zona Económica de Alta Tecnología se aspira, según nota difundida por el Ministerio de Comunicación e Información (Minci), emplear los conocimientos científicos y el apoyo de aliados internacionales.
 

 
Además, Maduro ordenó revisar el estatus de los 163 proyectos que, según dijo, ha recibido el Consejo Científico y Tecnológico de la FAN, ofertado en septiembre de 2020 e instalado en enero del año pasado.
Esta última instancia se presentó como base para articular capacidades «que permitan construir un parque científico-tecnológico militar, como una fuente de virtud dirigida a consolidar nuestra independencia y nuestros derechos».

 
Justamente, el lunes 1o de enero, el viceministro de Planificación y Desarrollo para la Defensa almirante Aníbal Brito Hernández, dio cuenta de la reunión realizada con los presidentes y directores de las empresas militares para fortalecer el sector productivo y reimpulsar el Comité Científico Militar.

 
Francine Jácome directora del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, señala que Maduro suele hacer anuncios genéricos de los cuales hay escasa o ninguna información que apunte hacia la verificación.
Durante su anuncio sobre la Zona Económica Militar de Alta Tecnología, el gobernante esgrimió que la Fuerza Armada sabe el esfuerzo del pueblo en la resistencia a la agresión imperialista «y el esfuerzo que ha hecho un país entero para tomar la senda de la producción, del crecimiento económico».

Jácome señala que la Zona Económica Militar de Aragua se encuentra en el mismo estado donde funciona la planta de la Compañía Anónima de Industrias Militares (Cavim). En ese sentido, la investigadora cree que no hace falta crear otra zona, a menos que el objetivo sea la ampliación de la participación castrense en el sector económico.
Asimismo, recuerda que Rusia anunció que será en 2022 cuando, finalmente, instale la fábrica de fusiles AK 103 Kaslanikov en el país. Se trata de un compromiso pendiente desde hace una década.
«Creo que, como ha ocurrido con las otras zonas económicas militares, con la que se ha anunciado vamos a ver mayor opacidad. Pareciera que se apunta hacia una mayor cooperación, y hace un año ya se veía con los gobiernos de China, Rusia e Irán. Eso nos lleva a implicaciones geopolíticas», puntualiza Francine Jácome.
Agrega que tiene que ver con tratar de fortalecer esta estructura y también dar la imagen de que Venezuela está mayoritariamente apoyada por Rusia, China e Irán que están en conflicto, especialmente, con Estados Unidos.

En octubre de 2021, Caracas y Moscú suscribieron nuevos acuerdos en materia de cooperación energética, finanzas, cultura, deporte, salud, turismo y comunicación, como parte de la XV Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN). Estos acuerdos se suman a los 264 acuerdos en 20 áreas estratégicas que han firmado en los últimos 20 años.

Celebramos hoy una reunión de trabajo con el embajador Sergey Mélik @EmbSergio, a fin de revisar los temas fundamentales de las relaciones entre Venezuela y la Federación de Rusia 🇻🇪🤝🇷🇺 pic.twitter.com/47VdqvWDQK

— Felix Plasencia (@plasenciafelixr) December 18, 2021

El sustento de las zonas militares

La llamada Ley Constitucional de la FAN, aprobada por la constituyente en enero de 2020, en su artículo 25 establece que el Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, podrá decretar la creación de Zonas Económicas Especiales Militares.
Estas son definidas como el espacio geográfico donde se identifican y ubican potencialidades, condiciones generales y especiales para realizar actividades productivas endógenas, sustentables y sostenibles dirigidas por la Fuerza Armada Nacional en unión cívico militar.
De allí que el objetivo de las Zonas Económicas Militares es satisfacer sus necesidades básicas, contribuir con el fortalecimiento de la industria militar y con el Desarrollo Nacional, dentro del ámbito de influencia de los Ejes de Desarrollo Económico Estratégico establecido por el Ejecutivo Nacional.
En junio de 2021, la viceministra de servicios para la Defensa, almiranta Érika Vírgüez Oviedo, presentó ante la Asamblea Nacional (AN) de Maduro propuestas en el ámbito castrense en medio del debate del proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales.
«La FAN también participa, junto a la AN, en el esfuerzo de encontrar el camino para la diversificación económica, las fuentes de riqueza y superación del modelo consumista importador por un modelo productivo exportador», dijo la viceministra en su cuenta de Instagram.

#Entérate 📢 La viceministro @VirguezErika visitó este #11Ene el aserradero El Palmar, en el estado Bolívar, a fin de verificar la potencialidad de esta instalación y establecer posibles alianzas comerciales que permitan activar la Zona Económica Militar#UnidadLuchaYVictoria pic.twitter.com/KOBVVdFaWI

— Viceministerio de Servicios para la Defensa 🇻🇪 (@ServiciosMPPDVe) January 11, 2022


Tal Cual

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros