Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Noche de Ronda/NOCHE DE RONDA 144

Noche de Ronda
NOCHE DE RONDA 144

lunes 16 diciembre, 2024

EN UNO DE LOS discursos centrales por la celebración de la Feria de San Sebastián, el orador de orden invitado del momento, el recordado periodista Francisco “El Gocho” Guerrero Pulido, reclamó el por qué los tachirenses no habíamos aprendido a “vender el estado” desde el punto de vista de sus riquezas naturales… TAL MENSAJE se escuchó y hasta aplaudió, pero jamás se aplicó, quizás porque estamos más preocupados por las bailantas, los espectáculos, la diversión, que el uso de la región para obtener beneficios económicos… HAY QUE ESTAR claros que el turismo es fundamentalmente un negocio, y como negocio debe ser considerado, tratado y explotado, y que más que la celebración de la Feria, para saber vender nuestra región a quienes nos visitan por las fiestas de enero… NOS HEMOS preocupado a lo largo de los años, casi seis décadas desde su creación, del disfrute, del regocijo, del gasto exagerado, sin pensar en la explotación de la industria turística para beneficio colectivo… EL TURISMO no es un ejercicio de entretenimiento sino que es un gran negocio, y deberíamos prepararnos para la obtención de sus respectivas ganancias, por cuanto contamos con los insumos necesarios para convertirlo en un imán para la región como son los recursos naturales que  no se gastan, así como el paisaje en sus diferentes variedades físicas que lo componen como la visita a los pueblos, el saborear los platos típicos, el conocer a sus gentes, el disfrutar de la bondad del clima de montaña, todo, en fin, que por gracia de Dios nos ha brindado la naturaleza… LAMENTABLEMENTE el tiempo no nos ha hecho reflexionar sino el repetir una programación en donde los dineros que se mueven, vienen de fuera y afuera se van, dejando a la población contenta sí, pero con los bolsillos vacíos y latiéndole a la luna. Si no nos preparamos para el futuro enriquecimiento por la Feria, seguiremos en las mismas.

……

Y ESTO, es todo por hoy.

……

MENTIRAS universales:

“Cada vez nos visitan más turistas”.

…….

DIOS los bendiga, ¿Saben?

VICTOR MATOS

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros