Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Noche de Ronda/Noche de Ronda

Noche de Ronda
Noche de Ronda

martes 10 abril, 2018

LA PAPA, el tubérculo descubierto por los españoles en la conquista de América, sobre todo en la zona del Imperio incaico, muy pronto se convirtió en el alimento necesario e indispensable de la dieta, tanto europea como mundial, siendo así el alimento cotidiano en un sinfín de menús preparados, en sus diferentes maneras…PUES BIEN, este producto, por excelencia en la mesa, alcanzó esta semana el precio de los 200 mil bolívares por kilo, y ya anteriormente se vaticinaba que a mediados de año alcanzaría los 600 mil por cada kilogramo, lo que haría inalcanzable su adquisición para mitigar el hambre, pues el producto se utiliza en los sancochos, en las ensaladas, en las hamburguesas, en los contornos, como es costumbre aplicarlo en las mesas de la cocina internacional…ESTO SE DEBERÍA a que a la fecha solo se ha podido sembrar el 5 % de lo necesario para su cosecha al cierre, y según Fedeagro, de las importaciones que adelanta, serían necesarios 7 años para que Venezuela pudiera autoabastecerse del rubro, pues como va, a nivel agrícola, se está provocando la escasez y el hambre, que ya no es una guerra inducida, sino una realidad lacerante…A LA PAPA le siguen en alza la batata, la yuca, la cebolla, la zanahoria, la lechuga, el ají dulce, el plátano, en sus diferentes formas, el tomate, es decir, por sus costos se alejan de las ollas de la cocina venezolana y todo porque, en lugar de alentar la producción agrícola, se le desmanteló con las estatizaciones, la falta de insumos para preparar la tierra, como los pesticidas, abonos, elementos mecánicos, semillas y demás, que antes eran distribuidos por una empresa española, ahora nacionalizada y que se denomina Agropatria, que no responde a las necesidades del trabajador del área rural como, lo hacía Agroisleña, a manos de inversionistas canarios…LA AUSENCIA notoria de las harinas precocidas que permiten la multisápida arepa, de la harina de trigo para la elaboración del pan nuestro de cada día, y actualmente la agonizante papa que hasta en el Táchira y Mérida, estados productores del vegetal en su gran mayoría, vislumbra un futuro de hambruna que debería preocupar seriamente a los encargados de su abastecimiento, pues si se adelanta una reducción de su importación, conforme el domingo lo reveló el presidente de Fedecámaras del estado Vargas, en el sentido de que casi no había buques que atracaran en La Guaira, que antes acusaba un movimiento de importaciones muy importantes y que ahora languidece ante la falta de los dólares que se necesitan para la compra de las necesidades de un pueblo al que se le aconsejaron las siembras verticales y cuyo gobierno cuenta incluso con un ministerio de Agricultura urbana que, al parecer, no ha logrado solucionar la actual desgracia alimentaria.
……..
Y ESTO, es todo por hoy
…….
MENTIRAS Universales:
“El bisté me lo acompañas con un puré de papas”
……
DIOS los bendiga…¿Saben?
VÍCTOR MATOS

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros