Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Noche de Ronda/Noche de Ronda

Noche de Ronda
Noche de Ronda

martes 10 marzo, 2020

CONFORME AVANZAN los días, el coeficiente de sufrimientos aumenta y se incrementa hasta lo indecible. Lo último nos habla del desplome del precio del petróleo, que se hundió ayer en un 30 %, siendo así su caída más fuerte desde 1991, cuando se invadió Iraq
ESTO OBEDECE a que Rusia se rehusó, aun cuando no es miembro del equipo, a acatar un acuerdo con la OPEP de reducir su producción del crudo, por un  lado, y que Arabia Saudita decidió aumentar el número de barriles de extracción diaria para compensar la caída de los precios, dejando al resto de los países del cártel con una baja que no se veía en los últimos 30 años
VENEZUELA está entre las naciones del grupo más perjudicadas, por cuanto a su imparable inflación, que terminó el 2019 en el 7.374 %, al almacenamiento de su crudo por no poder vender a sus mercados naturales debido a las sanciones norteamericanas, suma su desgracia a contar con apenas 6.700 millones de dólares en reservas en el Banco Central, con una caída en su producción de 740 mil barriles por día, y ante la amenaza que se retire la empresa estadounidense Repsol que opera en la faja del Orinoco…LA SITUACIÓN se volverá insostenible en el mediano plazo, ya que por la aparición del coronavirus, los países importadores, como China y la India, dejarán de adquirir el crudo venezolano, lo que afectará igualmente a los demás miembros de la Organización de Países de Petróleo, OPEP, que estará buscando otras soluciones a su actual estado de crisis…EN TAL SENTIDO, la ya resentida economía local caerá aún más en el menor tiempo de lo esperado, de no tomarse medidas que salven la situación, pues no olvidemos que el petróleo es el que nos da más del 95 % de las divisas…Y SI A ESTO SE SUMA el descubrimiento de una banda interna de altos funcionarios de Pdvsa, más de media docena de ellos presos, no habrá que ser un mago para adivinar que la industria, antes la más próspera del país, va en picada, a lugares que ignoramos, pero que nos pone la piel de gallina y los pelos de punta solo el analizarlo…LA AGONÍA, pues, continúa a paso de vencedores, lo que obliga a las mentes pensantes, tanto del Gobierno como de la oposición, a lanzar el único salvavidas posible: que se sienten, conversen, dialoguen y acuerden medidas positivas para salir del desastre que se nos avecina, pues si no nos ponemos alerta ante lo que inexorablemente se nos viene, nos quedaremos latiéndole a la Luna
HEMOS VIVIDO del petróleo desde 1920, en la época de Juan  Vicente Gómez; seguimos viviendo del petróleo, aun más desde su nacionalización en 1975, y si no dejamos a un lado las gríngolas que nos ha impuesto la política, la época rentista que nos ha ofrecido el oro negro nos enterrará irremediablemente
MÁS AHORA que, de un tiempo a esta parte, primero se empezó con despedir a unos 20 mil de sus especializados trabajadores, y se hizo de la vista gorda luego con la depredación de sus recursos, que por lo tanto nos lo hará pagar muy caro.

……..

Y ESTO, es todo por hoy

…..

MENTIRAS Universales:

“Tenemos petróleo para rato”     

…….

DIOS los bendiga…¿Saben?

VÍCTOR MATOS

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros