Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/A propósito de la “Vinotinto”

Opinión
A propósito de la “Vinotinto”

miércoles 30 agosto, 2017

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, en su libro “El fútbol a sol y sombra” (2010), describe de una forma sublime, sentimental y emotiva lo que representa el fútbol para los seres humanos, elevándolo incluso a un nivel religioso, espiritual y factor integrador de su imaginario sociocultural: “el fútbol es la única religión que no tiene ateos.”

En tal sentido, nos unimos al júbilo que embarga a toda Venezuela por tan exitosa participación de nuestra querida “VINOTINTO” SUB-20 en el Mundial de Fútbol de la FIFA, categoría Sub-20, realizado en Corea del Sur, desde el 20 de mayo al 11 de junio de 2017. Ellos han logrado un gran triunfo deportivo que retumba positivamente en la dimensión social de todo un pueblo que considera a su “VINOTINTO” su gran patrimonio nacional; y sin exagerar, representa su matriz de emociones, vida y sustancia del quehacer diario del venezolano.

Subcampeones mundiales, se dice fácil, pero llegar a la cima en este de porte es algo heroico. Por esta razón, queremos hacer llegar nuestras palabra de felicitación a todo el cuerpo técnico de la Vinotinto, encabezado por su DT, Rafael Dudamel, y a los 21 jugadores; los arqueros, Wuilker Fariñez, Joel Graterol, Rafael Sánchez; defensas, José Hernández, Williams Velásquez, Nahuel Ferraresi, Ronald Hernández, Eduin Quero, Josua Mejías; centrocampistas, Ronaldo Lucena, Yangel Herrera, Sergio Córdova, Yeferson Soteldo, Samuel Sosa, Héber García, Christian Makoun, Luis Ruiz; y los delanteros, Adalberto Peñaranda, Ronaldo Peña, Ronaldo Chacón y Jan Hurtado.

Ellos se han convertido en líderes e ídolos de una multitud significativa de venezolanos y, particularmente, de varias generaciones de niños y adolescentes que los consideran como sus referentes y fervientes seguidores, hoy más que nunca, pendientes de lo que expresen o de lo que hagan. Es decir, se han convertido en un modelo de enseñanza y de actuación para muchas personas. Estos jugadores, como unos verdaderos guerreros, dieron 7 batallas para llegar a jugar la gran final del Mundial, manteniendo en cada juego ese coraje y entrega que se requiere para ser un equipo ganador.

Muchachos, ustedes hicieron por semanas madrugar al país para vivir las emociones y genialidades de su juego y gritar en el silencio del amanecer cada uno de sus goles, e incluso llorar al finalizar cada partido, preguntándonos siempre si esos resultados eran reales o si seguíamos durmiendo y estábamos atrapados en el mejor de los sueños. Gracias por darnos esa alegría y demostrar que “sí se puede” y que la esperanza se ha revitalizado. Por favor, no pierdan esta extraordinaria oportunidad para inculcar en todos los venezolanos la necesidad y responsabilidad de estudiar y trabajar con más ahínco, de reencontrarnos para bien, que nos unamos todos alrededor de un gran proyecto y pacto social que sea incluyente y universalmente deliberado y concertado, que valoren la vida familiar, la amistad y la solidaridad humana; que luchen en buena lid por una visión compartida de sociedad basada en la tolerancia y la armonía. De esta forma serán mucho más que subcampeones de un torneo mundial de fútbol, y podrán contribuir de manera contundente en la construcción de seres humanos integrales que tanto requiere nuestra querida Venezuela, y convertirse todos ustedes en la piedra angular que institucionalmente consolide el proceso de reconstrucción y redirección de nuestro país hacia el verdadero bienestar sustentable: ustedes son una muestra de una nueva generación promotora y gestora de grandes y maravillosos cambios… Nota final: Este artículo forma parte del mensaje de felicitación (12- 06-2017) de la Asociación de Profesores (APUNET): La “Vinotinto” revitaliza la esperanza. Docente Universitario. [email protected]; @tipsaldia

 

Pedro Morales

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Filis, Cerveceros, Dodgers de Los Angeles dueños de Divisiones en  la Liga Nacional

Deportes

Feria Internacional de San Sebastián  2026 anuncia la preventa de abonos

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Walter Márquez exige apertura total

El Hiranzo, en Táriba, se parte en dos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros