Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/A propósito del 19 de abril de 1810

Opinión
A propósito del 19 de abril de 1810

lunes 25 abril, 2022

Pedro A. Fressel Galavíz


Aquí estás árbol frondoso de la Libertad, hijo de Bolívar, extendiendo tus ramas, queriendo abofetear la esfinge ecuestre del cruel colonizador Juan Maldonado.
Para celebrar los primeros diez años del 19 de abril de 1810, el Libertador Simón Bolívar escogió la Villa de San Cristóbal, para tal efecto y acontecimiento se organizaron diferentes eventos, pero quizás el de mayor significancia fue el gesto del propio Libertador en sembrar aquel día un árbol de samán, muy seguramente esta plántula trasladada en las alforjas de su cabalgadura.
Avanzada la mañana del 19 de abril de aquel año 1820, ya el Libertador en la Villa, después de un suculento desayuno, Bolívar, apreciando con gran admiración la manera en que la aguerrida mujer sancristobalense, María del Carmen Ramírez de Briceño, expuso sobre una mesa rodeada de flores de azucenas y rojos claveles la espada que siete años atrás, 1813, obsequiara a la heroína, en los albores de la “Campaña Admirable”. Al pie de aquella mesa, guirnaldas de ramas de olivo, loas y décimas en honor a las Glorias del 19 de Abril y al Libertador se dejan oír a lo interno del patio de la casona de los Ramírez Briceño.
En marcha y tertulia, se dirigen a la Plaza Mayor, sin antes no dejar de visitar la humilde ermita donde de brazos abiertos le recibe un crucifijo, “El Señor del Limoncito”, después de breve reverencia, la concurrencia se traslada a la esquina suroeste de la plaza, donde estaba ya dispuesto sembrar aquel samán; es allí donde el propio Bolívar expresa: “El 19 de abril de 1810 nació Colombia”, por supuesto, refiriéndose a su sueño, la Gran Colombia.
Este arbusto fue creciendo con cuidado y gran celo; sin embargo, el hecho pareció desaparecer en el transcurso del tiempo, solo vago recuerdo y mucho de tradición oral hacía referencia al acontecimiento, gracias a los aportes del cronista J.J. Villamizar Molina, ratificó el hecho reseñado en los Archivos de la Municipalidad de San Cristóbal, es por ello que la existencia del Árbol de la Libertad y su reconocimiento oficial es un hecho verídico y fuera de toda discusión.
Así se desprende de un pergamino muy pequeño, pero muy elocuente y demostrativo, que pertenece al tomo II del Libro de documentos llevado a nuestro Concejo Municipal en el año 1826, y que textualmente dice así: “N° 6 Folio 17. Sr. Juez Político del Cantón de San Cristóbal enero 17 de 1826. El Mayordomo de Propios de esta Villa entregará al Maestro Juan Pablo Jove de la caja de sus cargos cinco pesos dos reales por el ladrillo, la cal y trabajo de la pirámide que guarnece el árbol de la libertad de esta plaza. Hoy que, con su recibo al pie de ésta, será bien entregado. A Martínez. Recibí la cantidad que expresa dicha compra. Juan P. Jova”.
Hoy hace doscientos doce años de aquel evento. Firme de pie y frondoso el vetusto “Samán de la Libertad”, como se le conoce, se exhibe en la esquina suroeste de la Plaza Mayor (Juan Maldonado) de San Cristóbal, en la calle 3 con carrera 2 esquina, frente a la Catedral, como único sobreviviente vivo y testigo de excepción de la presencia del Genio de América, el Libertador Simón Bolívar.

Lcdo. Pedro Fressel Galaviz

Director de Cultura del estado Táchira (DCET)

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

“No es un reclutamiento forzoso”

OPSU publicó primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros