Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Abatir, sí - Ajusticiar, no

Opinión
Abatir, sí – Ajusticiar, no

martes 7 agosto, 2018

La tergiversación obsesiva del idioma, torpe empleo de las palabras, sigue adoptándose erróneamente en algunos diarios, revistas y digitales. Porlo general,lo confunden por craso error idiomático y desconocimiento total de la gramática en violación sistemática de normas del Drae. Definitivamente, se utiliza  en forma sesgadael verbo transitivo del latín axuxti “Ojar”, que significa ejecutar a un condenado a muerte o ajusticiar a un homicida,cuando en Venezuelano existe la pena de muerte ni siquiera el proceso judicial o juicio extremo, en ningún Código o ley de enjuiciamiento criminal.Tampocoel fusilamiento o el ahorcamiento. Menosla guillotinao la ejecución en redadasllamadas selectivas. Sin embargo, determinadas publicaciones transgreden normas idiomáticas para difundir en titulación equívoca la voz ajusticiar cuando matan a uno o más delincuentes en los denominados “cobros de venganza”, “ajustes de cuentas” o “repartición de botín” entre pandillas de malhechores.Asimismo,los hampones o criminales eliminados o muertos en razias oficiales.También los diarios y revistas colombianas recurren a la expresión “Dar de baja”, un colombianismo ya calcado en Venezuela y el cual es término bélico. Pero tiene significado más específico, y hace referencia a todas las personas que se pierden para el servicio militar, incluídos los muertos en combate, muertos por enfermedad, incapacitados por lesiones físicas o mentales, capturados, desertados, desaparecidos y de permiso por emergencia… La suma totalse conoce como “cuenta de bajas”. Lo correcto es observar los más idóneos principios idiomáticos y utilizar los vocablos abatir, ultimar o causar la muerte, aceptados por el Drae y todos los otros diccionarios castellanos. [email protected]

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros