Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Aceptar o no los resultados del 28 julio?

Opinión
¿Aceptar o no los resultados del 28 julio?

lunes 8 julio, 2024

Humberto González Briceño

Para todo actor u operador político que participe en el actual proceso electoral en Venezuela, la consecuencia lógica de su participación sería el reconocimiento de los resultados que anuncie el Consejo Nacional Electoral.

Es evidente que este proceso se realiza en medio de una ausencia de condiciones y garantías de transparencia como lo demandó la PUD/MUD en los Acuerdos de Barbados.

Esta ausencia de condiciones es suficiente para influir en el resultado, por eso muchos electores ven con desconfianza y escepticismo los llamados a votar.

Sin embargo, la oposición agrupada en la PUD/MUD conocedora de esta situación decidió participar, con la esperanza de que una gran afluencia de electores podría mitigar otras posibles anomalías del proceso.

Las arbitrariedades son tan notorias como evidentes, que uno no puede sino preguntarse cuál es el sentido o la lógica de participar en estas precarias condiciones.

Es cierto que el candidato de la PUD/MUD no firmó el acuerdo de reconocimiento de los resultados promovido por el CNE.

 Pero eso en modo alguno se puede interpretar como un intento de desconocer los resultados, como desde ya lo ha sugerido el Gobierno.

Habrá que esperar al 28 y que estos resultados sean anunciados, para ver si Edmundo Gonzalez y María Corina Machado los aceptan o no.

De ser favorables a la PUD/MUD, aceptarlos resulta obvio.

Pero si estos son desfavorables, se abriría la posibilidad de no reconocerlos o de reconocerlos bajo protesta y con la intención de seguir insistiendo en la vía electoral para sucesivas elecciones.

Lo que sin duda sería un problema para el candidato y los líderes de la PUD/MUD es desconocer esos resultados aunque sus proporciones no coincidan con la apreciación empírica que muchos tienen en la calle.

Es un problema de coherencia no aceptar esos resultados luego de haber aceptado participar en un proceso sin condiciones ni garantías y menos luego de haber reconocido la transparencia del árbitro electoral.

Tampoco sería coherente desconocer esos resultados si en los planes de ese sector político está el participar en futuras elecciones seguramente bajo el mismo sistema electoral y con el mismo árbitro.

Quienes apoyan la candidatura de Edmundo Gonzalez agrupados en la PUD/MUD han insistido hasta el cansancio que nada ni nadie los sacará de la vía electoral.

Si esto es cierto, lo más probable es que reconozcan el resultado que anuncie el CNE la noche del 28 de julio.

Cualquiera que este sea.- @humbertotweets

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros