Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Alabanza a los Ingenieros Venezolanos en su día

Opinión
Alabanza a los Ingenieros Venezolanos en su día

viernes 24 octubre, 2025

Alejo García

Alejo García

Desde tiempos lejanos los seres humanos han dedicado esfuerzos al desarrollo de dispositivos y estructuras para emplear en mejor provecho los recursos naturales. De ahí, que desde la antigüedad las personas en diversas oportunidades bregaban para adaptar su entorno con el propósito de compensar sus necesidades, aspiraciones y deseos más importantes. Según relatos históricos, entre las iniciativas emprendidas sobresalieron: inventó el arado para convertir el suelo en más productivo y rendir alimentos, luego la máquina de vapor para transformar en trabajo mecánico la energía latente de los combustibles, la sierra con el propósito de transformar: la madera del árbol en material útil, el molino de viento para convertir en trabajo provechoso las fuerzas de los vientos y así continuamente millares de aparatos, máquinas y estructuras son los resultados de una constante inquietud e incesante búsqueda de las mejores condiciones de vida.

            En períodos antiguos de la humanidad a medida que las diferentes ocupaciones se consolidaban aunadas a un conjunto de profesionales tales como: médicos, maestros, sacerdotes, y otros similares dispuestos, a lograr el bienestar colectivo de las comunidades, aparecieron los expertos preparados a crear y ejecutar una serie de dispositivos, obras y proyectos con el fin de obtener un hábitat, bienestar y propósitos sociales. Así aparecieron los primeros profesionales de la ingeniería, descollantes en la creación de puentes, barcos, armas, fortificaciones, caminos, artefactos y múltiples obras de infraestructura.

De este modo como en los primeros tiempos de la humanidad donde un conjunto de profesionales se afianza en una serie de expertos como: médicos, sacerdotes, maestros y demás afines destinados al bienestar de las comunidades, aparecieron unos cuantos expertos para emprender una serie de dispositivos, obras y varios proyectos indicados con la finalidad de obtener su hábitat, bienestar y objetivos.

A partir de entonces brotaron los expertos para crear los dispositivos, obras y planes señalados. Así surgieron los primeros ingenieros de la historia como expertos en el diseño y creación de puentes, barcos, armas, fortificaciones, caminos, artefactos e infinidad de obras de construcción. Los antiguos ingenieros tuvieron su origen mas trascendental en los remotos imperios, donde el ejemplo de sus ejecutorias persisten todavía en obras como los acueductos, calzadas, templos y manufacturas de tipos diversos.

El desarrollo de la Ingeniería se inició con la innovación agrícola aproximadamente 8.000 años (a.C.). La antigüedad de la ingeniería se realizó de cultura en cultura antigua. Así empezó en la Egipcia, Mesopotámica, Romana, Oriental, Griega y Europea. Actualmente existen grandes diferencias entre la Ingeniería antigua y la actual, motivado a la consecuencia de la tecnología, innovación, sencillez y comodidad. Entre las actividades mas comunes de los Ingenieros se destacan: la invención, el cálculo, el diseño, manejo de destreza, perfeccionamiento, nuevos procedimientos aplicados a la industria, a la ciencia y a solucionar los diversos problemas de las comunidades.

El origen del gremio de Ingenieros parte del 24 de octubre de 1861, cuando el Presidente de la República de Venezuela, Manuel Felipe Tovar, estableció por decreto en el cual reglamentó la Academia de Matemáticas y de acuerdo al artículo 45 dispuso que los Ingenieros de Venezuela formarían un gremio que se denominaría Colegio de Ingenieros. Al transcurrir un año, el 27 de octubre se organizó una junta preparatoria y luego el 28 de octubre de 1861 se instaló el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Al comienzo el gremio de ingenieros fue adscrito al Ministerio de Guerra y Marina. El gremio fue dirigido por el Comandante de Ingenieros Juan José Aguerrevere y en calidad de Secretario el Teniente de Ingenieros, Francisco de Paula Acosta.

En 1881 el Colegio de Ingenieros de Venezuela fue adscrito al Ministerio de Educación. En 1992, el Ingeniero Vicente Lecuna, excelente historiador de la vida y legado de nuestro Libertador Simón Bolívar, promovió la discusión y aprobación del proyecto de Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines. Dicha normativa legal dispone los aranceles de honorarios profesionales y asimismo velar por los intereses del gremio y de la ética profesional.

Entre las especiales de los Ingenieros en Venezuela se destacan: Civiles, Mecánicos, Químicos, Industriales de computación, Agroindustriales, Electricistas de sistemas, de Petróleo, de Mantenimiento, Aeronáuticos, Forestales…. Igualmente posee unas cuantas sociedades como: la Sociedad de Ingenieros de Tasación de Venezuela – SOITAVE, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Civiles – SOVINCIV, la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo -SVIP y la Asociación Venezolana de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos – AVIEM.

                Los ingenieros Venezolanos han tenido un palmarés que es sinónimo de excelencia y progreso. Un ejemplo de ello fue la participación en 1902 y 1914 en la construcción del Canal de Panamá: Luego en el período de los siglos XIX y XX, los profesionales del ramo junto a otros similares construyeron ferrocarriles, muelles, puentes, carreteras, canales, puertos, aeropuertos y otras obras públicas.

            Alabanza a los Ingenieros Venezolanos en su día. Deseo los mejores desempeños para mis colegas en las diferentes funciones en la administración pública y privada. Exhorto a las autoridades gubernamentales del país para aprovechar su experiencia y orientación de los ingenieros en bien de la nación. Alejo García S.

inga[email protected]

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros