Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¡Alí, veinte años de tu siembra!

Opinión
¡Alí, veinte años de tu siembra!

sábado 15 febrero, 2025

 José La Cruz

El 16 de febrero de 1985 en un absurdo accidente a las 12:30 de la noche, en la autopista Valle-Coche, perdió la vida el cantautor venezolano Ali Primera, hoy Apóstol de la Revolución Venezolana, dejando un enorme vacío hasta hoy insustituible en su canto y poesía al amor, la solidaridad, la unión, la humildad, honestidad y las justas reivindicaciones sociales no solo del pueblo venezolano, sino de América y todos los pueblos del mundo. Ali fue un poeta que fusionó el cristianismo con el marxismo, doctrinas como armamento para cantarle a la vida, al hombre y mujer en sus distintas etapas etarias, combatir las injusticias sociales, la corrupción, el nepotismo y la demagogia, resaltó las bondades de la naturaleza, la flora y la fauna, el paisaje, el agua, el sol, el fuego, la salud, la educación, la fe en Dios, la lucha por la vida digna y la reivindicación del hombre y su eterna lucha por consolidar los Derechos Humanos.

Su canto y su lucha muchas veces lo llevaron a la cárcel para intimidarlo y lo que lograron fue profundizar su fuerza poética y revolucionaria consolidando su combate irreverente, poético, solidario y su amor por la patria de Bolívar, el “hombre de las dificultades”, razón que lo catapultó como un auténtico y exclusivo bolivariano.

Regresaba a su hogar luego de grabar parte de su nueva canción “Por si no lo sabía”, inspirado en la contaminación del lago de Maracaibo y preparando el Festival Latinoamericano de la Canción Bolivariana, sueño que se frustró por el inesperado accidente, hecho que enlutó a numerosas familias y a quienes lo conocimos y acompañamos en sus diferentes presentaciones en diferentes ciudades de Venezuela y Latinoamérica.

Desde la fundación Ali Primera, homenajeamos en esta fecha a nuestro canta-autor y seguiremos recordando y difundiendo su obra para reflexión y lucha de las futuras generaciones y una oración por el eterno descanso de su alma y recordando tu repetida frase: “Que mi canto no se pierda”.  Te decimos: “Panita, tu canto será eterno”.

¡HONOR Y GLORIA, CAMARADA!

La historia de cada día

Regional

Alianza estratégica para mejorar vialidad

Regional

Se consolida la banda show del Colegio Virgen de Valle

Regional

Destacados

Alianza estratégica para mejorar vialidad

Feminicidio enluta a Panamericano

Chofer de autobús venezolano fue asesinado en Perú

Aprobado en Táchira el primer parque interactivo de aviturismo en Chorro del Indio

Fiesta universal en el Santuario de José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros