Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Año nuevo, vida nueva, política nueva

Opinión
Año nuevo, vida nueva, política nueva

lunes 10 enero, 2022

Eduardo Fernández
La vieja política, o sea, la que ha prevalecido hasta la última consulta electoral en la elección del 21 de noviembre pasado, se convirtió en el campo de batalla entre dos bandos enfrentados por el poder. Dos bandos que no toman en cuenta el interés nacional, el interés de los ciudadanos. Lo único que interesa es la lucha por el poder: los que lo tienen, luchan por conservar el poder. Se aferran al poder sin reparar el enorme daño que su permanencia en el poder produce al país y, por consiguiente, a sus ciudadanos. Los que no lo tienen, luchan por alcanzarlo, sin explicar demasiado los propósitos que los animan.
Es una lucha por el poder con carácter agónico. Si prevalece un lado, su intención es perseguir y exterminar al otro. No hay espacio para una política de tolerancia, de convivencia, de servicio a los intereses superiores del país.
No hay propuestas, ni argumentos, ni doctrina, ni ideales más allá de la pugna por el poder. El interés de los ciudadanos, el sufrimiento de la gente, las esperanzas de progreso y de cambio no forman parte de la agenda en esa lucha agonal.
Los venezolanos requerimos sustituir esa forma de hacer política. La peor cara de la política es la que hemos visto en los últimos años. Es urgente estrenar, desde el inicio de ese nuevo año, una nueva manera de hacer política, que tome en cuenta el interés de la gente, sus sufrimientos, sus esperanzas y sus angustias.
Una Política Nueva que rompa con el viejo y desacreditado sistema de partidos, en el que prevalece el populismo, los gritos, las descalificaciones recíprocas, el odio y la división.
Esa política que puso de moda el comandante Chávez y a la cual buena parte de la oposición le ha hecho el juego. La Política basada en el odio, el resentimiento, la división y los insultos tiene que desaparecer para siempre.
Unión y Progreso es un movimiento político que insurge en la vida nacional justamente para abrir espacio a una Política Nueva que convoca a la unión y al progreso.
Seguiremos conversando.

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Balonmano tachirense de prepara para los Juegos Comunales 2025

Deportes

Se celebraron los 10 Años del Zumbador Trail

Deportes

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros