Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Beneficios de la migración venezolana en Perú

Opinión
Beneficios de la migración venezolana en Perú

viernes 10 mayo, 2019

Soy peruano de nacimiento, llegué a Venezuela en Noviembre de 1975, hace poquito, con mi esposa, y mi hijo de 2 años y medio, allá nació mi hija, era la época de migración hacia Venezuela, personas de distintas nacionalidades, pues era un país pujante, necesitado de mano de obra especializada y calificada. Llegué a la ciudad de San Cristóbal capital del Estado Táchira, donde residimos por 45 años y en la quefui, durante más de 15 años, Coordinador Consular Ad-honorem del Consulado General del Perú, por lo que tuve la oportunidad de ayudar a cientos de paisanos peruanos que llegaban a Venezuela en busca de un mejor porvenir; volvimos a Perú en Junio de 2017 por las razones por todos conocidas.

Ahora vamos al título, la Migración (yo la llamo invasión) venezolana a Perú ha despertado una parte de la “economía dormida en Perú”. Les doy solo algunos ítems

VIVIENDA.-Se dice que hay mas de 600.000  venezolanos en el país, veamos, esos 600.000 se juntan digamos de 3 en 3, eso da 200 mil,  y alquilan una habitación o departamento, pagando por ese concepto S/. 300,= por grupo, eso son S/. 60’000.000,= mensuales,  siiiii SESENTA MILLONES DE SOLES que benefician a los propietarios, 200 mil peruanos que no tenían mercado a quien alquilar sus propiedades.Dinero producido y gastado en Perú

PAN.-  Algo tan sencillo y elemental en la dieta, 600  mil venezolanos compran y comen, mínimo 3 panes al día, eso da 1’800.000 panes diarios, considerando que se venden a 5 por Sol, quiere decir que gastanS/. 360,000.= diarios en pan, más de S/. 10’000.000,= mensuales. Esto beneficia al negocio de panadería, proveedores y en general a la cadena de producción, incluyendo mayor empleo.Dinero producido y gastado en Perú.

REMESAS.-  De esos 600 mil venezolanos,  150 mil son menores de edad o adultos que no producen, por lo que 450 mil ayudan a sus familiares, envían remesas, considerando que la gran mayoría, gana el sueldo mínimo de S/. 930,= mensual, algunos menos, envían en promedio S/. 400,= mensuales. Dinero producido en el Perú.

OTROS.- No indico el resto de gastos de comida, artículos personales y la que no puede faltar, como buenos latinos, la cervecita. Tampoco incluyo a los que considero un 5% o más ( algo de 30 ml personas) que venden dulces y otros en las calles y autobuses, compran 1 o 2 bolsas de dulces y las venden, por lo que compran 30 mil o más paquetes de dulce diarios, beneficiando al rubro de golosinas, con más producción y mayor empleo. Dinero producido y gastado en Perú

RESUMEN.-  Tomando en cuenta el salario y las remesas, de su sueldo,producido en el Perú,  el venezolano gasta en Perú S/. 530, = eso da S/. 238’000,000, = mensuales.

Tomando en cuenta el resumen, la migración venezolana, ha puesto en circulación la “economía dormida de Perú”, en S/. 2,856’000.000,= (Dos mil ochocientos cincuentiseis millones Soles o el equivalente a USD870’000.000,=) anual, aproximadamente

DELINCUENCIA. – No Se puede tapar el sol con un dedo, llegó, ya es tema de las autoridades policiales que hacen su labor, pero no son castigados oportunamente, hay que considerar que durante la migración hacia Venezuela también llegaron a ese país delincuentes peruanos, pero era otro tipo de delincuencia, no como la actual, ojo no la justifico. El número es insignificante, comparado con la gente buena y trabajadora que ha llegado al Perú, pero son los que mas bulla hacen y se hacen notar, sobre todo por la prensa.

En días pasados en un autobús una señora se quejaba por que su hijo no conseguía trabajo por culpa de los venezolanos, le dije que por que su hijo no vendía golosinas en los autobuses y me manifestó, molesta, que su  hijo no había estudiado para eso, le dije , como decimos en Venezuela o al menos en los andes “ su hijo va a buscar trabajo rogando no encontrar”.

Armando Navarrete

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros