Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Bien por Canadá, muy mal por Argentina

Opinión
Bien por Canadá, muy mal por Argentina

sábado 29 mayo, 2021

Carlos Casanova


La consecuente decisión del presidente de Canadá, cuando confirma que seguirá respaldado el examen preliminar que avanza en la Corte Penal Internacional para que se investiguen posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela, debe ser felicitada por los demócratas del mundo y por los venezolanos, ya que es una respuesta oportuna, luego de que Argentina retirara su apoyo a la remisión conjunta presentada en 2018.

Esta posición del presidente de Argentina se encuadra en una estrategia que busca desmontar las acciones que la OEA adelantó luego de debates sobre la situación de violación sistemática de los DD.HH. en Venezuela. Se proponen ahora los países controlados por la alianza de izquierda latinoamericana sustraerse de esos apoyos dados antes de la realización de elecciones, solo en el caso de los que firmaron.

Este hecho sirve para demostrar cómo esta izquierda justifica los medios para conseguir sus fines; es así como en Colombia existe una insurgencia que busca derrocar al presidente Duque, pero la encubren en una mal llamada protesta, que a su paso destruye todo lo que encuentra.

No faltará quien diga ¿es que en Colombia existen problemas sociales represados?, y sin lugar a dudas los hay, pero, ¿más profundos que los de Venezuela, que tiene más de 6 millones de ciudadanos buscando una mejor vida en todas las latitudes del mundo? ¿Y que está hundida en una crisis humanitaria compleja, que los gobernantes del PSUV dicen que no existe’.

No, no es superior, los promotores del conflicto insurgente en Colombia quieren que los colombianos vivan como los venezolanos. ¿Cómo? En pobreza, como modelo de vida, dependientes del Estado socialista. Esta izquierda habla de la desigualdad y de la pobreza, no para acabarla, sino para meter a todos en esa pobreza que les permite la hegemonía de dominación social.

El presidente de Argentina, que acaba de firmar el retiro del país de la solicitud de investigación de Venezuela en la Corte Penal Internacional, tiene el 72 % de rechazo ciudadano, autor de la pérdida de calidad de vida en su país, que fue destino de muchos venezolanos que huyeron de la miseria revolucionaria socialista y se la encontraron con Alberto Fernández.

La izquierda, cuya influencia de Cuba es definitiva en su ejercicio, violará siempre todos los derechos humanos, en razón a que el modelo que se impone busca la eliminación de los derechos ciudadanos, vale decir, elimina los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, los del progreso y los derechos sociales, entre otros.

Cuando la izquierda está en oposición son amantes de los postulados de los DD.HH., que después violan de forma permanente, hasta eliminarlos.

Por ello, los demócratas del mundo deben ponerse de acuerdo para enfrentar las pretensiones de estos movimientos políticos que llegan por la vía del voto, para luego convertirse en gobiernos autoritarios negadores de todos los derechos ciudadanos.

El compromiso de la izquierda, cuando controla un poder público en Latinoamérica, es actuar en favor de su ideología para favorecer la implantación de su revolución, en detrimento de las constituciones y de los ciudadanos.

¿Se imagina usted cómo estaría la izquierda del mundo si, en Colombia, Duque permitiera la represión que Maduro ordenó en Venezuela? No obstante, el presidente de Argentina apoya la insurgencia armada en Colombia contra Duque y apoya a Maduro en Venezuela, retirando la firma de la Corte Penal Internacional.

Un aplauso para el socialdemócrata presidente de Canadá.

Dios nos bendice.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros