Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Bolívar el hombre de las dificultades y los pesares

Opinión
Bolívar el hombre de las dificultades y los pesares

martes 18 diciembre, 2018

Considerado el Latinoaméricamásimportante de la  historia, SimónBolívar cumplió, una obra monumental con la libertad y creación de varías Republicas, que eran colonias españolas, y luego de su vibrante actuación, como militar, estadista y visionario, se convirtieron en republicas libres, soberanas, independientes y democráticas. Entre los años 1811 a 1825, el Libertador SimónBolívar, escribió y ejecutó   la sensacional epopeya revolucionaria  de la liberación y consolidación de los gobiernos de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y la creación de Panamá al separarse de la Gran Colombia. Aunado a su brillante labor militar, leyó grandes clásicos antiguos y contemporáneos, redactó  una prodigiosa obra como: el Manifiesto de Cartagena en 1812, la Carta de Jamaica en 1815, la controvertida constitución de Bolivia en 1826, expuso discursos emblemáticos, redactó una voluminosa documentación oficial relacionada con la guerra, la política, la paz, el gobierno, la justicia, la administración y una legislación variada. Además produjo más de diez mil correspondencia  de diversas índoles.

Después de su tarea magistral como grande hombre público, empezó su declive en todos sus aspectos. Como héroe notable tuvo innumerables hechos en su contra que afectaron enormemente su personalidad, prestigio, su vigor como militar y gobernante, estratega y en mayor grado su salud. De ahí podemos afirmar luego de 1825 su vida tuvo infinitas dificultades, como lo atestigua una correspondencia enviada por Simón Bolívar al general Francisco de Paula Santander, donde autoafirma ser el hombre de las dificultadesy de los pesares (Simón Bolívar. Gerhard Masur, Barcelona 1976). Hasta su ánimo estaba convulsionado por una serie de acontecimientos de vital importancia para el Genio de América. Había sido traicionado por los más allegados jefes patriotas, tuvo varios intentos de asesinatos, su enfermedad hereditaria la tuberculosis minaba su salud, su sueño de la consolidación de la Gran Colombia se hacíaañicos, y así sucesivamente una cadena de sucesos que lo llevaron finalmente a la muerte en Santa Marta el 17 de Diciembre de 1830. Amén de un episodio que produjo en el Libertador Simón Bolívar en los últimos días de su vida, fue el vil asesinato de su predilecto amigo y jefe patriota, Antonio José de Sucre, en las montañas de Barruecos, el 3 de junio de 1830 y también su prescripción como hijo de la patria Venezuela.

Por ultimo las serias divergencias con la clase política y gobierno neogranadino, ocasionó  la renuncia irrevocable a la presidencia de 1830. Emprendió un penoso viaje con unos pocos amigos por el rio magdalena con la finalidad de llegar a Cartagena de Indias y emprender exilio a Europa. Al agravarse su estado de salud, se veobligado a hacer una pausa en la localidad de Santa Marta.

Allí fue atendido por el Doctor Alejandro Próspero Reverend y  posteriormente el español Joaquín de Mier concedió su hacienda ubicada en San Pedro Alejandrino a las afueras de la ciudad, donde pasó  el final de su existencia el Libertador y Padre de nuestra Patria, Simón Bolívar.

Al conmemorarse con congoja, admiración y tributo al mas grande hombre venezolano y suramericano en el 188 aniversario de su fallecimiento, los venezolanos estamos en mora con su legado y específicamente ahora cuando Venezuela es un desastre completo por culpa de sus gobernantes actuales, hagamos votos por que vuelva la convivencia en nuestro otrora  querido país. Que el esfuerzo trascendental  de SimónBolívar por libertarnos sea una realidad para beneplácito de los compatriotas que sufrimos una barbarie actualmente. Loas a la memoria eterna de SimónBolívar.

Alejo García Sierra.

[email protected]

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros