Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Bolívar en México

Opinión
Bolívar en México

viernes 30 julio, 2021

Francisco Arias Cárdenas

Las celebraciones en México del natalicio del Libertador Simón Bolívar fueron extraordinarias. Jornadas de reflexión, de debate, de trabajo fructífero, para recordar y proyectar la imagen del caraqueño universal y, especialmente, del ciudadano, antes que libertador, de América Latina y el Caribe. Fueron unos actos llenos de emoción, en variados espacios de la geografía mexicana.

La Lotería Nacional, que, como son las cosas en nuestros países, llega a todos los rincones, hizo su sorteo con la imagen del Libertador, que posiblemente para algunos será una nueva noticia sobre su existencia. Los correos de México, un bello sello postal en memoria del héroe de Junín, de Boyacá, el héroe de la libertad.

La escuela de diplomáticos de México designó su patio central Simón Bolívar, para recordar los pensamientos y la vigencia de los planteamientos de unidad, de soberanía, de autodeterminación del padre Bolívar.

La reunión de cancilleres de Celac, en el Castillo de Chapultepec, lleno de la historia de México, que es la de nuestra América, fue un acto muy significativo.

Memorable el reto que con sus palabras lanzo a nuestros países el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Recuerdos de Bolívar en su visita de joven a México, la nacionalidad mexicana que le otorgó el Congreso Constituyente.

Un mensaje que tiene peso en cada palabra. Rememorando la epopeya del padre Libertador. La vida y acciones del proceso latinoamericano, pero proyectando su vigencia, su obra, el compromiso a que nos llaman sus sacrificios, su entrega y su valor, en el momento en que vivimos.
La solidaridad con Cuba, la deuda que tienen los organismos internacionales con reconocer la resistencia del pueblo cubano. La necesidad que tenemos de ver con realismo, sin distorsiones, nuestro presente.

El fortalecimiento de Celac, el diálogo fructífero y constructivo con la potencia hegemónica del continente. El fin del método OEA. Dentro del respeto a las autonomías y la igualdad. Elementos para la discusión y la reorientación de objetivos de todos los liderazgos latinoamericanos, incluido el redimensionamiento del papel de Estados Unidos en esta relación.

Nos necesitamos, lo leemos en las palabras del presidente mexicano. Es un error que siga EE.UU. planteando poner gobiernos lacayos, es el momento de que todos pensemos en grande. Menos en la doctrina de Monroe, y más en el plan de los verdaderos prohombres de las patrias todas del Norte, Centro, Suramérica y el Caribe.

Con cifras, mostró una realidad innegable del descenso de la economía norteamericana, dejando abierta la necesidad de revisar el riesgo para todos del colapso de esa economía vecina. Las perspectivas posibles de una nueva geopolítica continental que incluya, sin hegemonías, a los habitantes desde Alaska hasta la Patagonia. Una nueva forma de ver la relación a 200 años de nuestras independencias.

Parece profético Neruda en su canto a Bolívar. Sentimos que despiertan nuestros pueblos con los audaces planteamientos del presidente de México. Muy denso, muy profundo el análisis. Necesario que podamos digerirlo, revisarlo, nosotros y los que vayan más allá de los agotados, los soberbios del Norte. Están fracasadas las amenazas y la compra de lacayos.

Suena la palabra visionaria de Bolívar desde la tierra de los mayas y de los aztecas.

¡Bolívar vive de verdad!

[email protected]

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros