Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Bolívar y el pan de La Grita

Opinión
Bolívar y el pan de La Grita

miércoles 24 abril, 2024

Néstor Melani

Las huellas de Céfora Ramírez demostraron el origen de las Quesadillas, ya para 1813 esta estrella en forma de pan, con miel y queso poseía en los antiguos españoles de la Ciudad del Espíritu Santo de La Grita como una pertenencia hermosa. Y dicho en los relatos de Fidel Orozco. Esa mañana de Gloria de un 18 de abril de 1813, Trina Huerta llevó quesadillas al Libertador, ese amanecer del domingo y el General Brigadier ofrendó a su estado mayor de aquel delicioso pan de La Grita. Con harinas de la loma del trigo y miel de las colmenas de Samuel Dávila Cárdenas, el virtuoso de Campo de “Monte Grande”. Los años cruzaron las edades, ya en 1830 se habló del Pan de la Quesadilla y del divino el aroma hasta llegar a Pamplona “la nueva”. Vino el clamor de una Venezuela republicana y entre músicos cantores y triples estuvieron las delicias de las estrellas. Eran de harina, pan y queso, miel de abeja y la dicha de saber ser buen panadero.

El cronista Lupi Orozco relata en su libro enviado a San Cristóbal, y este breviario perdido por los inconscientes. Donde reza: del cual “Bolívar Simón comió quesadillas griteñas y bailó una Sardana en el patio de caballos de la casona de los García de Hevia en el plan de los Aguadias”. ¡Tiempo de amor por la patria y fulgurante antorcha de la libertad! Anoche, hablando con el escritor Hugo Colmenares estuvimos en este momento de las quesadillas para el más digno venezolano y Libertador de América. Julio Villamizar nos confesó como desde La Grita, la caravana de Simón Bolívar trajo a Ejido de Mérida las dichosas quesadillas. De haberlo descrito en sus gracias de historiador Macario Sandoval.

Y en mis recuerdos, una tarde en Pamplona junto a mi hermosa Carmen Victoria y la Ant. Fanny Zulay Rojas, allí, don Augusto Ramírez Villamizar, cronista del Norte de Santander, nos preguntó de las delicias de “Las Quesasillas de La Grita” porque el Padre de Colombia había degustado de ellas en la tierra del Cristo Barroco de los Andes, origen divino de los secretos místicos del también, el crucifijo del Humilladero. Hablaron los años. El tiempo cubrió de amor y verdad. Isaura. Doña Josefa Melani de Olivares le narró a Pedro Emilio Coll en 1945 con tanta importancia el sabor de las quesadillas griteñas y mucho más de haberse guardado el recuerdo de Bolívar guerrero y poeta; con la ternura de las preciosas quesadillas de la Ciudad primogénita del Táchira. Aurora de un templo naciente de los verdaderos dioses grabados en los libros de las piedras en la pertenencia sagrada y rupestre… Y como un pan de una eucaristía, “La Quesadilla de La Grita” debe hoy después de doscientos años, ser un legado del patrimonio de la Independencia, del Táchira y de la nación entera… para revivir a Bolívar surcando los Andes…

—

 *Artista Nacional. *Cronista de La Grita. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Premio Internacional de Dibujo Joan Miró 1986. Barcelona. España. *Miembro Honorario de la Sociedad Bolivariana de New York. *En año 2006 realizó el gigante Mural a la “Gloria de Bolívar” en el techo del gran salón del pueblo a la memoria de D. Tulio Febres Cordero. En la Gobernación de Mérida. *En el 2010. Por invitación del comandante Hugo Chávez realizó el Escudo nacional para “La Bandera para Bolívar”. Hoy este sagrado tricolor abriga los restos inmortales del Libertador dentro de su sarcófago en el Panteón Nacional. *Premio Nacional del Libro 2021. *Honrado con un Salón en su honor en la Gobernación del Táchira. 2022. *La Feria Internacional del Libro 2023, fue en su nombre. *Por decreto del Gobernador del Táchira se erigió “La Estampilla Fiscal” con sus obras bolivarianas.

Ciudad en Alaska le niega la bienvenida a Putin quien se reunirá con Trump

Internacional

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

Internacional

Solicitan ayuda urgente para abuela en San José de Bolívar

Regional

Destacados

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación desde la Catedral a Táriba

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros