Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Breves textos

Opinión
Breves textos

domingo 5 octubre, 2025

Porfirio Parada

Porfirio Parada

Por la Guacara, bajando por el muro, pasando la bomba,  hay una esquina donde cambien el aceite del carro, y en frente una licorería, más allá, ahí mismo, varios negocios con venta de uniformes y camisetas de fútbol, hay jugadores pintados en la pared, los mejores del mundo, hay un gran televisor LED, donde comparten transmisiones en vivo, o resumen de partidos, hay banderas colgadas como si fuesen cables eléctricos en los barrios, más allá, había una marquetería que cerró, creo que eran de españoles, yo mandé unos cuadros y fotografías a enmarcar allá, el señor un día me dijo que conoció a mi abuelo Porfirio Parada, y en esa esquina, está la Escuela Municipal Regina de Velásquez, que por cierto, hicieron un trabajo de embellecimiento de sus espacios, fachada, en la noche se ve iluminada, se ve bien, Regina de Velásquez, una mujer que hizo tanto por la educación en el Táchira.

Me paseo libros que no leo, me visto para hacer cosas, diligencias, y digo quiero leer algo mientras hago tal cosa, me digo a mi mismo quiero comer literatura, leerla, buscar, conocer, atrapar palabras que me cambien el día, frases que me hagan inspirar, palabras que incluso me permitan crecer en el mismo mundo de las letras, pero entonces pasa que, en una diligencia a otra, no abro el libro, pero abro mi boca solo para hablar, empiezo usar otro tipo de palabras, las que ayudan a completar lo que tengo que hacer, y mientras pasa eso, veo otra vez el libro cerrado, veo el libro escondido en el morral, y pienso en las palabras que hay adentro y que quiero leer pero no he leído, y así se va el día, la tarde y parte de la noche, entonces cuando llego, toco el libro, lo manoseo, lo abro y lo vuelvo a cerrar, estoy cansando para ya leer, y me digo: “coño mañana si voy a leer un buen rato”.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre se realizará la séptima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico. En esta oportunidad será en los espacios de la histórica UNET, donde se van a proyectar las películas cortos y largometrajes. El poster oficial da la sensación que es un Jesucristo, con una corona, y un ojo abierto, en peligro, donde unas agujas, con restos de sangre, limitan el espacio del propio ojo, con una luz que puede ser nocturna, de la luz de la noche pero que es bañada como neón. La entrada es gratis para las proyecciones, y también habrá talleres, la experiencia del cine parece estar cambiando en la ciudad, este festival de cine que es único en su estilo en el país, sigue marcando la pauta, son gente joven, amante a la fotografía y lo audiovisual que está haciendo cosas que rompen las barreras, pero eso no se hace solo, son chamos que trabajan, se dedican, aprenden, se transforman, al mismo tiempo que transforman el cine regional. Aplausos.

El viento hace mover y sonar las hojas de los árboles, la mente escucha y recrea un camino de paz. La gata entró en celos, se toca ella misma, se toca en las esquinas de las paredes, da vuelta en el piso, revolcándose, buscamos esterilizarla, mientras la gata sigue haciendo ese ronroneo, un chirrido que se traslada de un lado a otro sin cesar. Esta semana, vi tocar en vivo canciones de Sui Generis, y la versión de Piano Man en español, no me creía que Luis interpretara esas canciones, ese tipo sabe tocar como 10 instrumentos, tiene un oído musical del carajo, es muy bueno en lo que hace. Este día debo trabajar, aunque tenga vacaciones, hoy quiero hacer algo distinto, una publicación mayor, una idea poderosa como la mente sin límites, hoy abrazo la vida, como la he abrazado después de caerme, con mis penas, y mis congojas. 

Locutor de La Nación Radio

Media Verdad: En Portuguesa la cobertura de agua sigue sin cumplir estándares internacionales

Nacional

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Vecinos y cuerpo de bomberos sofocaron incendio dentro de una vivienda en Colón

Regional

Destacados

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros