Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Campaña electoral: Se decantan las verdades

Opinión
Campaña electoral: Se decantan las verdades

viernes 19 julio, 2024

Eduardo Marapacuto

En estos dos últimos meses, Venezuela ha sido testigo de una campaña electoral que ha generado grandes expectativas y polarización en el país. Precisamente, el proceso electoral ha enfrentado diversos desafíos, suscitando controversias, tanto a nivel nacional como internacional.  En ese sentido, la campaña electoral en Venezuela ha estado marcada por un moderado enfrentamiento entre diferentes partidos políticos, lo que ha llevado a una aparente polarización en la sociedad. Durante este proceso, se han ido decantando una serie de verdades que han influido en la percepción de los ciudadanos y han moldeado sus decisiones electorales.

          Una de las principales verdades que se ha destacado en esta campaña es el discurso agresivo y de traición de la derecha venezolana, que compromete la soberanía de la nación y la tranquilidad del pueblo venezolano, que quiere paz y tranquilidad y no violencia, caos y muerte, que es lo que pregona el discurso de la que se hace pasar por candidata cuando en verdad está inhabilitada

          Otro aspecto relevante que ha surgido durante esta campaña electoral es la denuncia de corrupción de sus principales dirigentes opositores, quienes de manera descarada todavía manejan recursos sustraídos a la nación venezolana mediante la operatividad de una supuesta “Asamblea Legítima”, especie de cofradía donde están unos supuestos diputados, con los Guaidó, los Leopoldo López, los Julio Borges y los maricorinos a la cabeza. Supuestamente, de allí salen los recursos para la campaña del inmundo para el inframundo y todo el mundo.

          La polarización política ha sido otro de los elementos más evidentes durante esta campaña. Las divisiones ideológicas y las posturas extremas del fascismo han dificultado una campaña basada en propuestas, generando un clima de confrontación y hostilidad. Por un lado, el candidato revolucionario habla de consolidar la Patria en su plena soberanía y de absoluta lealtad al pueblo venezolano, para garantizar el bienestar; por el otro lado, el candidato opositor luce tembleque, y donde la voz la asume una mujer que le ha hecho mucho daño a este país. Sería nefasto para Venezuela que esa mujer se salga con la suya.

          En ese escenario, el gobierno revolucionario, liderado por el presidente Nicolás Maduro, cuenta con una base de apoyo sólida, principalmente entre los sectores más desfavorecidos que se han beneficiado de programas sociales implementados por el chavismo. Esa base de apoyo es la garantía de la victoria, por eso hemos observado como cada día y cada vez más se manifiestan los apoyos hacia el candidato de la Patria.

          En cuanto a la oposición venezolana no logró finalmente unificar a diferentes partidos políticos en coaliciones, lo que les ha dificultado contar con un respaldo más amplio y competir de manera más efectiva contra el gobierno. Esas divisiones internas y la falta de liderazgo consolidado son la marca de su inminente derrota. Se dejaron arrastrar por la soberbia de la “candidata” delirante, que en su locura se imaginó ser la iluminada.

         Ya casi entramos en la recta final y las verdades están decantadas. La lucha parece feroz, pero en realidad las aguas corren en su caudal de agitación normal, rumbo a los embalses de la victoria revolucionaria. Precisamente, las corrientes del chavismo se refuerzan en las moléculas de la lealtad. De allí que en esta recta final debemos aportar toda nuestra energía para que la victoria sea contundente. De acuerdo con variables y porcentajes de probabilidades que estoy revisando, Nicolás Maduro ganará con el 54% del total de votos. Esa es la última verdad decantada, donde el pueblo venezolana votará por la Patria, por la revolución y por la paz, porque eso es lo que significa Nicolás Maduro, garantía de una nación unida y una República de soberanía plena. ¡Qué así sea!

         *Politólogo, MSc. en Ciencias Políticas.

          Investigador RISDI-Táchira

         [email protected]

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros