Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Cinco acciones estratégicas para la nueva independencia

Opinión
Cinco acciones estratégicas para la nueva independencia

jueves 31 diciembre, 2020

 

Walter Márquez Rondón *


 

Venezuela está sumida en la más profunda crisis humanitaria compleja de su historia republicana, donde el Socialismo del Siglo XXI, o la barbarie roja, ha desmantelado las instituciones democráticas, controlando los medios de producción, los medios de comunicación y avanzando hacia un totalitarismo o a una tiranía similar a la del modelo cubano, mediante elecciones fraudulentas. Frente a esta situación de crisis por parte del régimen, con un modelo hegemónico y una oposición fraccionada cuya dirigencia no ha logrado la reconquista de la democracia, luego de las fraudulentas elecciones parlamentarias del 6D y la Consulta Popular del 12D de 2020, es necesario definir una hoja de ruta,que propongo en base a las siguientes acciones:

1- ORGANIZACIÓN

Desde el año de 1999 hasta la actualidad, las fuerzas democráticas han sido conducidas por la Coordinadora Democrática, la Mesa de la Unidad Democrática y El Frente Ampliosin resultados concretos. El avance ha sido muy poco, más bien, al contrario, la profundización de la crisis es mayor porque se ha partido de organizaciones políticas que han monopolizado la representación de las fuerzas democráticas, a través del llamado G-4 y G-7, dejando a un lado las estructuras organizativas de la sociedad civil, por lo que se hace necesario revisar ese modelo fracasado y diseñar una nueva organización socio-política que ampliéla base social,que permita a los partidos políticos y la sociedad civil seintegrenademás,por organizaciones gremiales, laborales, agrícolas y productivos, culturales, académicas, económicas, estudiantiles y muchas más, que se deben unificar coherentemente para que alcanzar triunfos concretos en rescatar la democracia y libertad.

2- IDEOLOGIA

En las dos últimas décadas, se ha intentado reconquistar la democracia con métodos clásicos, tradicionales frente a una dictadura. Hay que pasar de la lucha por la democracia a la lucha por la libertad. Lo vimos en el pasado debate electoral, es por ello que con la finalidad de definir una estrategia se debe escoger entre ELECCIONES LIBRES ò LIBERACION NACIONAL, porque estamos en presencia, no de una organización política controlada por el régimen tiránico, sino ante una devastadora estructura criminal de delincuencia organizada, mientras que las fuerzas opositoras utilizan modelos democráticos, ellos implementan métodos delincuenciales.Es impostergable pasar de la lucha por la democracia a una batalla por la liberación y la libertad, inspirados en los padres de la patria y en los valores de la constitucionalidad.

3- ESPIRITUALIDAD

Tenemos que asumir la defensa espiritual de Venezuela , porque el régimen se ha valido de fuerzas oscuras afrocubanas para la conquista y consolidación del poder, utilizando esos recursos como una Política de Estado. Para combatir estos feroces adefesios hay que convocar a la práctica de la Fe y la religiosidad de todas las organizaciones de conciencia en Venezuela, promoviendo la defensa espiritual de nuestra Amada Venezuela, con ayunos, oración y lectura de la biblia. Cada quien desde su profunda Fe, los católicos a través de misas, rosariosy exorcismos y los cristianos predicando la palabra y el evangelio y reprendiendo a las fuerzas malignas, al igual que las otras corrientes espirituales que se quieran sumar a esta iniciativa.

Es importante la defensa espiritual de Venezuela en base los siguientes objetivos: I La Liberación física y espiritual del país, II La Reconstrucción de la nación III La Elección de gobernantes sabios y prudentes. El día que todos, desde el punto de vista espiritual, nos unamos en una lucha de liberación, en una batalla espiritual contra las fuerzas de las tinieblas, las fuerzas malignas, el actual régimen será derrotado.

4- DIPLOMACIA

El Grupo de Lima, la Unión Europea, la OEA y Estados Unidos, han ejercido una diplomacia declarativa. Necesitamos pasar a una diplomacia activa y efectiva, para lo cual hay que diseñar una estrategia integral de acciones concretas, una diplomacia producto de una planificación por escenarios para lograr resultados específicos, unificando criterios, tanto en la diplomacia del gobierno de iuris, como en la diplomacia de nuestros aliados internacionales, una alianza de fuerzas internas y externas para alcanzar el éxito esperado mediante una diplomacia coherente y efectiva.

5- JUSTICIA

Debemos impulsar la justicia tanto en el ámbito nacional como la justicia penal internacional. En ese sentido la CORTE PENAL INTERNACIONAL es una institución en la que se debe lograr sanciones penales, en la medida en que logremos que la FISCAL DE LA CORTE aliada del régimen de Maduro se inhiba, sea recusada o removida del cargo y se asigne el caso a un fiscal imparcial. Las sanciones económicas contra jerarcas del régimen no han dado el resultado esperado, ellas afectan más al pueblo que al régimen de Nicolás Maduro, en cambio las sanciones penales internacionales en base al ESTATUTO DE ROMA, son directas y personales contra Maduro y altos funcionario de su gobierno.

Es impostergable impulsar la justicia internacional para que ¡Haya Justicia en La Haya! Y la justicia universal, pidiéndole al cosmos que la justicia divina juzgue a los responsables de los delitos atroces y los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

CONSIDERACION FINAL

Ante la crisis humanitaria compleja que afecta al país,  sugiero un gran acuerdo nacional, tomando en cuenta entre otros, la responsabilidad de proteger (R2P),esas cinco iniciativas estratégicas, que propongoimpulsar para lograr la anhelada liberación de Venezuela, librando la NUEVA BATALLA DE CARABOBO en el año 2021, cuando celebramos el bicentenario de esa hermosa jornada histórica,herencia de nuestros libertadores.


 *Historiador / Legislador

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros