Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Coloreando la historia del pan de nuestra Ciudad

Opinión
Coloreando la historia del pan de nuestra Ciudad

miércoles 22 marzo, 2023

Coloreando la historia del pan de nuestra Ciudad

Leonor Peña

Como un regalo a nuestra ciudad de San Cristóbal, en sus 462 años, se dictará este próximo sábado 25 de marzo el primer taller:  Coloreando la historia del pan de nuestra ciudad de San Cristóbal.

Se inicia así el trabajo pedagógico  sobre el Pan Tachirense que el Consejo Panadero del Táchira ConsePan y UniPan. Universidad del Pan, asumen como parte del Programa de Revalorización de la cultura panadera Tachirense.

Carmen Contreras, reconocida por su trabajo en panadería y repostería y también como tallerista será la instructora que dicte este primer taller, basado en el libro San Cristóbal Mi ciudad, para colorear, de María Leonor Arreaza Peña.

San Cristóbal contada a través de la historia de nuestro pan, es presentada con dibujos basados en este libro creado en el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús, en los talleres de Historia de la ciudad, dictados por la autora del libro.

Con la actividad de dibujar y colorear los niños comenzarán a conocer la historia de nuestra ciudad a través de  la historia del pan  y cómo este producto fue desarrollándose desde que aparecen los primeros panaderos artesanales en nuestra ciudad.

La historia comienza contando que al principio los  primeros pobladores que vivían en tribus cultivaban maíz y una gran cantidad de auyamas por lo cual según  la crónica de la colonia española lo llamaron Valle de las Auyamas.

Continúa la historia con la preparación de nuestro primer pan: la arepa de maíz, pues en realidad se puede decir que ese fue nuestro primer pan y de cómo  fue esta arepa de maíz, que también es considerada como pan y luego las arepas combinadas de  masas de maíz y auyama son el primer pan en el primer siglo de nuestra ciudad.

En los siguientes siglos aparecen panes, panaderías caseras y panaderos artesanales.

La talvina como fermento hecho con panela y base fundamental del pan tachirense también está contada en este trabajo de pedagogía culinaria y de aprecio por nuestra historia

La iniciativa de este Taller tiene como propósito enseñar a conocer para apreciar, y además aprender a hacer, las sencillas recetas de la panadería tachirense, y de ellas las galletas y arepitas de auyama, así como  la composición, amasado y horneado del Pan Tachirense más emblemático de nuestra ciudad: el Pan Camaleón

Este es un Taller Piloto para editar el libro de colorear del Pan Tachirense para los niños, comenzando por el Pan de San Cristóbal.

Con un máximo  de  diez páginas, el libro será llevado a las redes sociales para descargar, como material de divulgación a favor de nuestro patrimonio cultural gastronómico.

Este libro, Coloreando la historia del pan de nuestra ciudad, promovido desde ConsePan y Unipan, es el aporte del  empresariado panadero, a favor del conocimiento y aprecio de nuestras tradiciones y un excelente regalo en el 462 aniversario de la fundación de nuestra ciudad de San Cristóbal.

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros