Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/…cómo integrarse

Opinión
…cómo integrarse

martes 14 enero, 2020

En la mayoría de mis artículos hablo sobre la necesidad de participar en la construcción de ciudadanía, y en el rescate y reconstrucción de nuestros espacios, desde todas las instancias posibles, de forma auténticamente democrática. Cada vez me convenzo más de que eso se logra a través de nuestras comunidades y los convenios con las diferentes instituciones, públicas y privadas.

Este pasado domingo, 12 de enero, se realizó una jornada de vacunación y asistencia para mascotas, impulsada por la Fundación Misión Nevado, así como diversas fundaciones proteccionistas, y apoyada por el Consejo Comunal María del Carmen Ramírez. La convocatoria fue general, es decir, no solo para los vecinos de la comunidad de María del Carmen; la asistencia fue realmente importante y permanente durante toda la jornada. El ambiente fue armonioso, el evento transcurrió con una excelente organización…la gente estaba contenta. El compromiso formal, exigido por parte del Consejo Comunal, fue la colaboración en la limpieza de las áreas de la plaza.

Los vecinos del sector han realizado jornadas de limpieza, en diferentes oportunidades; hicieron el nacimiento, con material reciclable, están motivados en participar en el rescate de sus espacios…pero necesariamente hay que desarrollar los niveles de compromiso de las instituciones, empresas y otros que hacen vida en el sector, para que se activen de forma organizada, programada, permanente y de forma conjunta con el Consejo Comunal. Para ello, el propio Consejo Comunal tiene que ser más enfático y claro en las propuestas de cómo pueden participar esas instituciones. Eso es a nivel local, sectorizado, pero también existen organismos que tienen carácter regional y nacional, y que obligatoriamente deben incorporarse en el “hacer ciudad”.

En mi último artículo comenté sobre el encuentro realizado por los arquitectos egresados de la UNET, y planteé la necesidad de revisar cuáles han sido los aportes de esas generaciones en la construcción y mejora de nuestra ciudad.

Me gustaría proponer un ensayo. La carrera de Arquitectura de la UNET desarrolla, sobre todo en los primeros semestres, en un período de clases, varios ejercicios de diseño. Sé del esfuerzo que la UNET, en función de cumplir con sus objetivos, hacía en relación a las pasantías. Creo que esa era una de las grandes diferencias de nuestros egresados con otras universidades. No tengo claro si lo siguen haciendo. Pues en ese orden de ideas se debería implementar, en los primeros semestres, por ejemplo del primero al cuarto, ejercicios de diseño que fueran destinados a resolver problemas concretos de diferentes comunidades. Espacios de ocio abandonados o infuncionales, escaleras necesarias, tipologías de vivienda, proyectos productivos…pero en el casco urbano. Deberían reunirse con las comunidades, a través de sus consejos comunales u otros tipos de organizaciones sociales presentes en el sector, reunirse con los líderes locales. Definir un cronograma para reuniones en donde se defina el problema, o los problemas, para luego votar en asamblea de vecinos por el que se considere el problema principal a resolver. Deberían plantearse reuniones con la alcaldía para conocer los requerimientos y variables urbanas, a fin de que empiecen a manejarlas y conocerlas, siendo posible en conjunto, alcaldía, comunidad, docentes y estudiantes, modificar aquellas rígidas y/u obsoletas. Luego vendría el proceso de diseño orientado por el docente, pero avalado por la comunidad. Es decir que se correspondería la solución con lo requerido, pero además con altos niveles de calidad técnica y conocimiento.

Los niveles de dificultad variarían, según el semestre. Las soluciones para los problemas planteados no deben ser generales, sino que deben obedecer a las necesidades del sector, comunidad, barrio, calle. Esto obligaría a los estudiantes y docentes a conocer de cerca a la ciudad, esa ciudad que deben ayudar a construir de forma humana y vivible. Las soluciones se expondrían a la comunidad y la más votada, en base a criterios definidos previamente entre docentes, comunidad y alcaldía. Posteriormente vendría el encuentro con las empresas para la posible implementación de la solución…esa la desarrollaremos la próxima semana.

(Julieta Cantos)

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros