Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Con la división opositora aumenta el autoritarismo

Opinión
Con la división opositora aumenta el autoritarismo

sábado 28 agosto, 2021

Carlos Casanova Leal

Si algo favorece el aumento del autoritarismo en Venezuela, precisamente es la división y fraccionamiento de las oposiciones, ya que como fuerza dividida pierde efectividad, se debilita, y de esa manera se desconecta de la base que se dice representar; por otro lado, se divide la plataforma de apoyo, permitiendo que lo que fue una sólida cohesión social deje de serla.

Importante considerar que la fractura y división de las oposiciones corren peligrosamente al terreno de la disolución por falta de organización de base, objetivos de mediano y largo plazo; hoy se hace imprescindible la legitimación de los liderazgos de oposición, y que se abran las puertas de la participación social en cuanto a la dirección, orientación y toma de decisiones de la política opositora y deje se estar en pocas manos.

No podemos perder de vista que el régimen, manejando la vía de hecho, construyó una oposición con la que tiene conversaciones en el propósito de darse una estabilidad política aparente, dándose tiempo para que las otras pierdan las referencias que las identifican, de ahí el juego que hace con las tarjetas, legitimar los liderazgos de los partidos en procesos que tiene que autorizar el CNE es poco probable que lo acepten, por tanto, la necesidad de legitimar desde y con la participación directa de la sociedad, los que deberían ser sus dirigentes de oposición.

Los venezolanos tienen claridad de lo que sucede en el país y cuáles son las razones por las que suceden, ya que viven la tragedia de las consecuencias, y así lo revelan los estudios de opinión, siguen aspirando un cambio, no solo salir del régimen, sino de las formas de la política de hoy.

Ese cambio deseado no está amarrado a nadie, ni a partido alguno ni líder en particular, en consecuencia, esa base de apoyo que quiere cambio se movilizará hacia donde encuentre que se pueda concretar, de allí la importancia del liderazgo real y no atribuido por las circunstancias, ya que su carencia permite que por este mensaje, al ser difuso, el ciudadano busque alternativas en quien crea represente esa opción de cambio.

Los ciudadanos tenemos la posibilidad de concretar los cambios, no es posible que la política sea ahora la canasta de las contradicciones, por ejemplo: una llamada oposición conversa con el régimen en Venezuela; la otra lo hace en México, pero entre ellas no se puedan hablar; no es posible que no exista diálogo entre las oposiciones participativas y las no participativas para encontrar puntos de trabajo en común sobre agendas particulares. Es una contradicción prohibir que, por ejemplo, lo que sucede entre la llamada alianza y el frente, se prohíben mutuamente contarse en primarias, cada grupo lo hará por separado, para luego contarse en las elecciones. ¿No es esto una contradicción?

La oposición debe ser una fuerza coherente, sólida, organizada en actividades desde la comunidad para ocupar espacios en el trabajo comunitario y político, que sirva para formar y preparar en los temas de la política actual y reduzca al comunismo en su estructura vertical de consejos comunales.

Divididos creamos más desesperanza y resignación, es tiempo de presionar entendimiento y vías de participación para lograr la unidad, donde estemos todos, sin que falte ninguno, y con ello el régimen no podrá aumentar su autoritarismo, sino reducirlo.

Gracias por su lectura.

Dios nos bendice.

Viernes de poco movimiento en frontera

Frontera

Ciclismo tachirense al nacional de ciclismo menor

Deportes

Media verdad: Gobernador de Falcón habla de “crecimiento sostenido” pese a bajos niveles de exportación

Nacional

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros