Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Cronísticas: Concenciar = concientizar

Opinión
Cronísticas: Concenciar = concientizar

lunes 7 mayo, 2018

Siempre fue así. Desde tiempos remotos, desde la España antigua, el verbo infinitivo tiene igual significado. Y aun cuando en América hispana no se emplea habitualmente, en la edición vigente del Diccionario de la Real Academia (Drae) , los dos calificativos, es decir, se aceptan como homólogos o equivalentes, No obstante, algunos diarios impresos o digitales lo siguen marginando inexplicablemente al calificarlo de incorrecto. Al precisar la verdadera connotación de ambos vocablos, el destacado escritor  periodista, educador  y filólogo venezolano (Barinas 2 de abril de 1931+Caracas, 10 de mayo de 2015) definió “concienciar” como “1. tr. Hacer que alguien sea consciente de algo y 2 U. t. c. prnl Adquirir conciencia de algo” al señalar que el mismo Drae determina que este verbo se conjuga al igual manera que “anunciar”. La polémica internacional que se prolongó durante siglos, desde 1713 cuando fue fundada la Real Academia Española, al fin quedó abolida. Hoy, concienciar es igual a concientizar con la aprobación oficial de la Real Academia Española y su Diccionario.

Germán Carías Sisco

[email protected]

Transporte público solicita ajustar el pasaje a $0.50 dólares

Regional

Escuela de fútbol 12 de Febrero obtuvo doble podio en Andes Cup 2025

Deportes

Trujillanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros