Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Conmemoremos el Día Mundial de los Docentes

Opinión
Conmemoremos el Día Mundial de los Docentes

miércoles 2 octubre, 2024

Conmemoremos el Día Mundial de los Docentes

Desde la antigüedad, el origen de la función del docente tuvo gran apogeo en países como Egipto, Grecia, Mesopotamia, Italia y otras cuantas naciones circunvecinas en la Edad Media. En tiempos remotos la acepción del Docente es amplia y era catalogada como un guía, orientador, formador de proceso inicial e integral del niño y del adolescente. Así mismo, era considerado como un líder natural de la comunidad, y en unión con algunos dirigentes de la sociedad, aunaban esfuerzos para hallar soluciones a los problemas diversos que afectaban a la misma. De idéntico modo los vecinos de las instituciones concurrían ante los docentes para pedir ayuda, colaboración, asesoría y solidaridad para hallar soluciones a los problemas que los afectaban.

Se considera a la Profesión Docente un proceso permanente y continuo, no solo debido a la formación escolar, sino a la trayectoria ejercida en las diversas áreas y etapas de su camino donde participa. De esa forma en las sociedades prehistóricas, la docencia no se considera un derecho esencial sino como la necesidad vital de un derecho.

Al transcurrir los años, el ambiente educativo en la sociedad primitiva se convirtió en más complejo al aparecer mayores asentamientos en las ciudades. La enseñanza educativa en ese tiempo poseía aspectos notables como la religión, las creencias de los pueblos y de más semblantes afines. Es importante señalar que en Atenas clásica, era común los destacados sofistas, catalogados como los primeros docentes de la historia, dada la manera que ejercían la profesión de enseñar la sabiduría.

En las antiguas Roma y Grecia la docencia se convirtió en un proyecto político, ya que su tarea fundamental fue preparar las élites de entonces para lograr una excelente gestión en bien del resto de la población. Desaparecido el Imperio Romano en la alta Edad Media en el periodo entre el siglo V d.C. y los siglos IX y X d.C., el concepto del docente fue relegado a la Iglesia, donde las instituciones de los monasterios practicaban el control de leer y escribir.

En la Edad Moderna las universidades poseían docentes descendientes de las clases sociales burguesas. Al aparecer la pedagogía en el periodo de los siglos XVIII y XIX, transforma la profesión docente en un aspecto más sobresaliente que un simple maestro solo de contenido. Así en el desarrollo del siglo XX la pedagogía se fortalece como ciencia, y entonces en las escuelas públicas se llevan a efecto diversas teorías pedagógicas. De esta forma al ingresar el siglo XXI el Docente es la figura prominente para la creación de las sociedades más libres de gran prestigio para afianzar un desarrollo sostenible del género humano.

El Día Mundial de los Docentes fue establecido y proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), el 5 de octubre de 1994 conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) y la Internacional de la Educación (IE). La proclamación de este día tiene como objetivo destacar y reconocer la función de los docentes en la transformación de la Educación, analizar sobre el apoyo esencial para fomentar acertadamente su profesión y estimar el futuro de la profesión a nivel mundial. Igualmente busca profundizar la importancia de los derechos y responsabilidades de los docentes, contenidos en la recomendación de la OIT y la UNESCO relacionada a la situación del personal docente establecida en 1966 y así como la recomendación relacionada a la condición de la enseñanza Superior de 1977.

Al declarar la UNESCO el Día Mundial de los Docentes, expresó: “Día Mundial de los Docentes, celebrado anualmente el día 5 de octubre desde 1994, el Día Mundial de los Docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OTI y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966). Esta recomendación dispone criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo y las condiciones de enseñanza y aprendizaje…

Mediante la adopción del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre Educación y su meta 4.C (ODS.4.C), que reconoce la función y estrategia de los docentes para alcanzar los objetivos de la Agenda de Educación 2030, el Día Mundial de los Docentes se ha transformado en una ocasión para destacar los progresos alcanzados y reflexionar sobre las maneras de hacer frente a los desafíos pendientes a fin de promover la profesión docente. El Día Mundial de los Docentes, se convoca en colaboración con el UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUP), la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de Educación (IE)”. Unesco. Al rememorar un aniversario más del Día Mundial de los Docentes, al observar y comprobar que dicho gremio es uno de los más destacados para alcanzar el desarrollo, independencia y sostenibilidad de la Nación, pero en muchos casos mal pagados por algunos gobiernos y demás de débil protección social, anhelamos una mejoría integral a la deplorable situación que viven y padecen mis excolegas educadores que en sus funciones están en importantes tareas del desarrollo y el saber. Conmemoremos el Día Mundial de los Docentes.

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros