Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Constitucionalizar el estado socialista

Opinión
Constitucionalizar el estado socialista

sábado 12 septiembre, 2020

El régimen revolucionario socialista de Venezuela, cambio la estrategia, ya asamblea constituyente no declararán aprobada una nueva Constitución socialista, ello comportaba un riesgo no calculado, del impacto que en los ciudadanos causaría tal hecho, con reacciones que no se podían predecir.

Cambiaron la estrategia, por una más discreta, y se encuentra en el anuncio de Maduro de “constitucionalizar las leyes del poder popular”, que no son otras que las leyes del estado comunal; pero ¿qué es constitucionalizar?, es elevar una norma jurídica a rango Constitucional.

En oportunidades anteriores expresé por este medio, que la actual Asamblea Nacional en manos de la oposición, debió haber derogado y/o abrogado las 7 leyes del estado comunal, que en su articulado encuentran la conformación estructural del estado socialista. Alguien podrá decir, que si lo hacían el régimen no les hubiera parado, y es probable que sea así, lo cual no niega, que el deber ser, era derogarla o abrogarlas.

De esta estrategia que el régimen llevará adelante, no encuentro cuando leo, escucho o veo a los dirigentes de la fracturadísima oposición, una postura de alerta sobre el tema, o un llamado a sensibilizar a la sociedad de que nos sucederá como ciudadanos si eso llega a suceder, así como tampoco un llamado a organizarnos ya que este evento no es cualquier cosa, es el objetivo final del comunismo impuesto en Venezuela.

Se desprecia aquí, no solo la importancia del evento futuro y cierto, sino el hecho de que en defensa de la propiedad privada se nucleó la sociedad en el 2007, y se le ganó el referendo a Chávez estando en uno de sus mejores momentos de respaldo.

En esta oportunidad, constitucionalizar 7 leyes, es agregarle a la actual Constitución por lo menos 500 artículos nuevos a los 350 artículos que tiene. En consecuencia, producirán una reforma muy amplia, y de conformidad con la actual Constitución Bolivariana, se debe someter a referendo.

¿Esta lucha no la dará la oposición? ¿No le haremos frente al objetivo final del régimen?, si la dejamos pasar, en enero 2021 amanecemos como estado socialista, y el costo de salida de Maduro, será más alto. ¿El régimen nos meterá el gol, de reformar la Constitución y nosotros no plantearemos una acción popular en defensa de la propiedad privada? ¿La aprobaran sin referendo al frente de nuestros ojos?

Alguien dirá, esa nueva Constitución no será reconocida por la comunidad internacional, y eso es verdad, no la reconocerá, así como no reconoció a la actual asamblea constituyente, pero ahí está, y terminara su función en diciembre. Se ha preguntado usted ¿La comunidad internacional reconoce a la asamblea del poder popular cubana?, no sucederá lo mismo aquí en Venezuela.

El referendo es obligatorio en los procesos de reforma constitucional, y creo una excelente oportunidad para iniciar una campaña sensibilizando a todos los ciudadanos de lo que perderemos con el estado socialista, no es lo mismo tener un derecho a la propiedad privada que no tenerlo.

Este planteamiento del régimen debe unirnos en la acción, creer que la crisis de la gasolina por si sola tumbará al régimen es un cálculo equivocado, toda vez que si no sucede, habremos perdido una oportunidad de organizarnos para luchar, y como sabemos, en política, las oportunidades que se desprecian no regresan, no existe oportunidad de reponerla.

Converse con sus familiares, amigos sobre estas reflexiones, en enero su propiedad pasará a ser un derecho de uso, mientras ocupe su vivienda, si la deja pasará a manos del estado comunista.

La lucha sigue, Dios nos concederá la victoria con su luz.

Carlos Casanova Leal

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros