Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Criminales

Opinión
Criminales

miércoles 15 mayo, 2024

Eduardo Fernández

¿En nombre de una causa superior, hay que dialogar hasta con los criminales?

Con criminales no se negocia.

 Así le dijeron en el año 453 al Santo Padre León el Magno cuando este decidió dialogar con Atila. Y ese diálogo salvó a Roma de la destrucción y del incendio.

La misma frase se la dijeron a Mandela cuando decidió dialogar con De Klerk en África del Sur. Y lo mismo le dijeron a De Klerk cuando dialogó con Mandela. Con criminales no se dialoga.

 Lo mismo le dijeron a Bolívar cuando dialogó con Morillo. Y a Morillo cuando dialogó con Bolívar.

Lo mismo le dijeron a Richard Nixon cuando dialogó con Mao Tse Tung, y a Mao cuando dialogó con Nixon. Con criminales no se dialoga.

Lo mismo le dijeron a Henry Kissinger cuando dialogó con los vietnamitas en Paris. Y a los vietnamitas cuando aceptaron dialogar con los norteamericanos.

Y a Churchill cuando dialogó con Stalin, y a Stalin cuando dialogó con Churchill.

Y a los demócratas chilenos cuando dialogaron con Pinochet. Y a Walesa cuando lo hizo con Jaruzelsky.

Y a Adolfo Suárez cuando dialogó con el asesino de Paracuellos, Santiago Carrillo, y a este último cuando aceptó dialogar con los criminales que ganaron la guerra civil. Y el diálogo entre los criminales de Hamas y los de Netanyahu también es necesario.

 El diálogo entre ángeles y querubines debe ser muy hermoso, pero poco útil. Ellos suelen estar de acuerdo en todo.

 Más útiles, aunque seguramente menos hermosos, son los diálogos entre quienes se consideran recíprocamente criminales y sin embargo entienden que, en nombre de una causa superior, hay que dialogar hasta con los criminales.

 Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

“Un gobierno que gobierna no oculta, no culpa: resuelve”

Política

Destacados

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros