Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Cuál es la solución a la crisis económica que vivimos?

Opinión
¿Cuál es la solución a la crisis económica que vivimos?

sábado 4 marzo, 2023

Carlos Casanova

Debemos partir primero de algunas afirmaciones validadas, es decir que no existe forma de negarlas. La primera es que la Constitución Bolivariana no contempla en su articulado la posibilidad de que lleguemos -si se cumple- a esta crisis económica que vivimos. Lo cual indica que vivimos en crisis sencillamente en razón de que la Constitución no se cumple.

Si no se cumple con los dictados de la Constitución, alguien no la hace cumplir, ¿quién está obligado a hacerla cumplir? Pues el Gobierno, no la acata, no la cumple, en nombre de la Constitución la incumple.

Uno de los objetivos de la Constitución es la prosperidad ciudadana, y la misma Constitución establece los medios para lograr esa prosperidad, y señala que sus medios son: El trabajo y la educación.

Fíjese que los bonos, el carnet de la Patria, o el CLAP, están señalados como mecanismos para lograr la prosperidad. Es el trabajo el indicado, y agrega en el artículo de la libertad económica, que Usted puede dedicarse a la actividad económica de su preferencia, es Usted el que decide qué hará, ese mismo artículo le impone una obligación al Gobierno: promover la actividad privada, no estatizarla, asfixiarla, acabarla.

Con esto en la Constitución queda establecido que el principal empleador es el sector privado, que al promoverse generará trabajo y empleo.

Señala así mismo la Constitución, que el Banco Central de Venezuela tiene autonomía ¿De quién? Autonomía del Gobierno ¿Por cuál razón tiene que tener autonomía? Ya que el BCV tiene la misión de no financiar al Gobierno, no puede financiarle su déficit fiscal, y la Constitución se lo prohíbe precisamente para que no genere dinero inorgánico que el Gobierno requiere para tapar su déficit, que después de la primera vez será un ciclo de no terminar como nos sucede actualmente.

¿Cómo así el déficit? Es que el Gobierno gasta más de lo que le ingresa, y el BCV como le liquidaron su autonomía imprime el dinero inorgánico para que el Gobierno cubra su déficit cada día mayor.

Además tiene el BCV con autonomía, la responsabilidad de controlar la inflación, el valor de la moneda, en este caso el bolívar, y el de las divisas.

Como le quitaron la autonomía al BCV, pues la inflación se desató, la devaluación llevó el bolívar al subsuelo, y convirtió las divisas en lo que hoy tenemos, un monopolio de los poquitos del Gobierno.

Sucede entonces que se imprime más dinero pero el nivel de producción es el mismo, y cuando aumenta la cantidad de dinero pasa a perseguir la misma cantidad de productos y la inflación se dispara más. ¿Quién es el responsable de que esto suceda? El Gobierno, que al no cumplir con la Constitución crea la crisis.

Ello explica las razones por las que usted ya no tiene libreta de ahorros, pero se dará cuenta que aun teniéndola le están diciendo que tiene que pasarla a cuenta corriente; en democracia, en la cuenta de ahorro ganaba intereses, ahora no gana nada ¿Por cuál razón? El encaje bancario que el Gobierno le impone a la banca es tan alto que no les permite funcionar, y al no cumplir su función que es prestar dinero, usted no tiene a quién acudir para montar su barbería, taller mecánico, no tiene banco con posibilidad de ofrecerle un crédito de emprendimiento.

Hoy importamos el 80 % de lo que consumimos, incluidos los alimentos, pues la Constitución estableció lo contrario, la estrategia de la seguridad alimentaria en manos de los productores, con crédito y asistencia técnica y con insumos.

Otra verdad para finalizar es que, cuando hay crisis los impuestos y aranceles, deben bajar y no subir. ¿Por cuál razón aumentan ahora? A la Revolución no le interesa ni le importa el ciudadano, no depende del ciudadano para estar ahí, total al final, cuando sale del cargo se va al extranjero.

¿Cuál es la solución a la crisis económica? Que regresen a cumplir la Constitución venezolana. Todo el que quiera resolver la crisis económica actual debe regresar a la Constitución hoy incumplida.

Dios con nosotros.

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros