Opinión

Cuatro mujeres periodistas de Periodismo Cultural/ Próximo recital benéfico  

16 de mayo de 2025

30 vistas
Porfirio Parada

Porfirio Parada *

Periodistas muchas, en San Cristóbal, nombraré a cuatro que conozco, mujeres que han apostado, trabajado y se han relacionado con la fuente del periodismo cultural. Una fuente que algunos la ignoran, poco la determinan, incluso habrá unos que la tratan como la cenicienta de las fuentes del periodismo. No escribo que solo son ellas que han cubierto este tipo de noticias e información, porque seguro que hay más (no las conozco o se me olvidan) pero lo que he leído de su trabajo, he podido observar sus movimientos, tengo la oportunidad de conocerlas, algunas veces converso  con ellas, valdría la pena mencionarlas y compartir algo de mi experiencia viendo sus trabajos, pero sin duda, ese lado profesional, humano, apostando por la difusión de la información del hecho cultural y artístico de Táchira y Venezuela.

Mi relación con los recitales benéficos es desde hace años atrás, no busco quedar como buena gente, ni crear una falsa humildad ni un altruismo hipócrita. Mi relación con este tipo de actividades es sobre todo de acercamiento con otras personas, otras gentes, otros espacios y lugares, otras zonas, conocidas y desconocidas, ver realidades, sentir otras realidades, por supuesto, también con la sana intención de colaborar con una causa, una solución, de algún problema, o causa mayor, aprovechándome de periodista y algunas veces de artista. ¿La experiencia? La puedo incluir entre las mejores en mi vida, aunque es un tema serio, de responsabilidad, de empatía, pero sobre todo de respeto al otro. Mi primera experiencia con lo benéfico, fue en una conversación casi de la nada, que sostuve con la Fundación del Niño hace tiempo.   

Yo ya era periodista, recién graduado, y luego muchos años después, empiezo a leer en el Diario La Nación reportajes de contenido cultural, me llamaba la atención que en el nombre de la redacción aparecía una tal María Teresa Amaya. Para resumir, luego la conocí en persona, tremenda mujer, muy pana, Maria T. Ella es músico, muy creyente de Dios, hemos compartido en la radio, yo la he entrevistado y ella me ha entrevistado, nos hemos reído con una cerveza, o en una cena navideña, o en el Día Nacional de Periodistas en su sede. Tiene una agrupación de niños, es chévere. Rosa Hernández, aunque la gran la mayoría en el mundo periodístico y cultural le dicen “Rosita” hija del maestro Valentín Hernández Useche, la conocí mientras ella cubría una rueda de prensa en el Museo del Táchira, trabajamos en el Departamento de Prensa de la Dirección de Cultura por un tiempo, es una apasionada por el periodismo, hizo radio por muchos años en esas emisoras que queda bajando del Parque Metropolitano, también fue periodista si no me equivoco del IDT. Actualmente escribe para la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel. Cuando la llaman o la nombran como Rosita ella sonríe dulcemente, ella le gusta la conversación.

Siendo participe de organizaciones de recitales benéficos, he ido para pueblos, y lugares como La Tinta, Mesa de Aura, el Barrio La Playa, y para La Espuma. He recorrido parte de la geografía regional, intercambiando experiencias con la gente, con las comunidades, con los artistas, conocimientos, intercambio y vida, aportando y tratando de crear una retroalimentación en el aporte. Me llama la atención que hay gente que ha ido o que apoya desinteresadamente, sin precio, sin nombre ni apellido, llegan, hacen el gesto y se van. Hicimos recitales benéficos en el MAVET, en el Museo del Táchira, con las escuelas, con sus niños de Mesa de Aura, y La Playa, los niños de las comunidades no solo veían a los artistas de la ciudad sino también ellos mismos se presentaban, era parte de la programación. Hubo algunos errores, percances, fisuras. Se dio parte del material recolectado. Llegamos hasta La Espuma donde el suelo de la escuela de los niños era de arena, así como en la lejanía de los territorios discriminados colombianos.  

Ruth Castañeda tiene muchos años ejerciendo la profesión, actualmente colabora también en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel, incluso trabaja con Rosita, hace poco hicieron un trabajo periodístico juntas de un concierto en la escuela de música, nota de prensa que salió en varios medios regionales con el crédito de las dos. Pero además Ruth estuvo trabajando por varios años con el ex director de cultura Oscar Duque. Uno la ve a ella en la calle y tiene pinta de periodista, algunas veces muestra su credencial, a pesar de su discapacidad visual asume el rol de seguir informando sobre el acontecer cultural de la región. Y Rosana Ramírez, trabaja en TRT, Televisora Regional del Táchira, ha estado en Diario del Pueblo, también trabaja en la UNET, ahora en Aqueteveo, pero una mujer que labora en la fuente del periodismo cultural de una manera muy directa en los años más recientes. Va a inauguraciones de exposiciones de arte, va a centro culturales de la ciudad, va a festivales de cine o de música, foros, tertulias, recitales, y conciertos, conoce el mundo artístico y a los artistas de la ciudad, cubre la cultura con la sensibilidad y paciencia necesaria para luego publicar y que la gente se entere de lo que pasa aquí.   

Ahora, una nueva edición de un recital benéfico se aproxima, este sábado 17 de mayo a partir de las 2:00 pm en la calle 12 con carrera 9, casa 9-10, esquina bajando del IUTEPAL, en el centro de San Cristóbal, se realizará este nuevo recital que busca “un techo para la profe Lula” casa de la profesora jubilada Lourdes Moreno la cual ha sufrido con el pasar de los años, el derrumbe de paredes internas y externas que conectan con la calle y carrera del sector. Yo la conozco a raíz de mi cercanía con la escuela de filosofía Nueva Acrópolis, donde ella es parte de ese grupo de personas que apuestan por el saber. Mi compañera estudia allá. Sus hijos, Alejandro y Carlos, los conozco de allá, de la escuela de filosofía también. La intención de este recital benéfico, es hacer eco y que llegue a las autoridades correspondientes, y puedan solidarizarse y apoyar a la profesora por este problema habitacional de su vivienda. Este sábado nos haremos cita en el sitio, artistas, cultores, vecinos, gente de la comunidad, familiares de la profe y así encontrar respuesta y solución ante esta dificultad. Los esperamos. 

Lic. Comunicación Social
Locutor de La Nación Radio

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse