Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/De la Constituyente a la Presidencial

Opinión
De la Constituyente a la Presidencial

miércoles 21 febrero, 2018

“No es pan comido”. Suele decir la fanaticada cuando se enfrentan dos equipos. Aquí, en la Venezuela del siglo XXI, y en términos políticos, no hay dos equipos. No señor. Hay multiplicidad de ellos. Desde el vetusto Acción Democrática, pasando por el otrora Copei y hasta llegar al partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), mucha agua ha corrido bajo el puente, Pero centremos nuestra atención en este último quinquenio. Todos sabemos cómo llegó Maduro a ser primer mandatario, el cual debió cumplir con un mandato dado por el mandante (no hay redundancia alguna). El mandato del pueblo no se cumplió.
A ver. En aquella oportunidad las críticas llovieron sin paraguas. Con la muerte de Chávez se llegó a decir que a Maduro (para entonces vicepresidente) no le correspondía ser presidente. De acuerdo a la letra constitucional, según comentaron, era al Sr. Diosdado quien, como presidente de la AN, le correspondía continuar con la gestión hasta nuevas elecciones. No fue así. Maduro asumió. Luego en 30 días subsiguientes, el actual mandatario según el CNE, le ganó al Sr. Capriles. Los comentarios llenaron la pradera. Desde el mismísimo momento de la campaña, recorriendo la supuesta “doble nacionalidad” y hasta fraude, cantaron los opositores. La historia está fresca. Allí, al voltear la esquina, están los hechos. La forma de llevar las riendas del poder, todos las conocemos La hemos vivido hasta la diáspora. En 2017 las protestas no se hicieron esperar. Una espiral de anarquía, caos y violencia sacudieron a Venezuela. Más de un centenar de asesinatos hubo. Las llamadas guarimbas se adueñaron del país. Calles desiertas. Focos radicales (ambos bandos), tropezaban con noches sangrientas. Allanamientos de viviendas. Hasta saqueos de camiones cargados de alimentos y establecimientos estuvieron a merced de los vándalos.
Con todo este panorama, Maduro “convoca” a una Asamblea Nacional Constituyente. Es de resaltar que no es el Presidente de la República que debe “convocar”. Es al pueblo soberano mediante referendo, quien convoca (art 347 de la CRBV). En aquella oportunidad Maduro clamó: “Llueva, truene o relampagueé, la Constituyente va”. Y allí la tenemos. “Vivita y coleando”. Decretando leyes. Inhabilitando. Sancionando a tirios y troyanos. Lo que debe sorprendernos – al parecer ya perdimos esa capacidad -, fue la cantidad de votos que obtuvo Maduro en opinión del CNE (más de 8 millones supuestamente se anotaron para la Constituyente). Los centros de votación desolados, las calles trancadas por las “guarimbas”, no eran las mejores condiciones atmosféricas. En fin, hubo desasosiego, desconcierto, incredulidad por la presunta “avalancha” de votantes.
Hoy, después de la negativa a unas elecciones presidenciales, por parte del CNE, al igual que ayer, Maduro llama a votar. Vuelve “por los palos” (término hípico) y nuevamente sentencia: “llueva, truene o relampagueé, las elecciones van”. De allí que el soberano se pregunta: ¿Por qué el empeño de adelantar elecciones si el mismísimo Diosdado dijo que esa norma no está en la Constitución? ¿Violación de la norma? ¿Triunfo cantado? ¿Pasará igual que con su constituyente? ¿Qué hubo tras las negociaciones con la oposición en República Dominicana? Tal como ayer, gobiernos de muchas naciones, se oponen férreamente a las decisiones del régimen de Maduro. Pero, éste sigue imponiendo su poder. El tiempo avanza inexorable. La oposición está frente a otro dilema: votar o no votar. Pregunto: ¿Qué hará Maduro si no se presentan a su estrategia electoral? Se abre el debate./
(Alfredo Monsalve López)
[email protected]
@monsalve

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense

Sucesos

Cuatro hombres cruzaron frontera con 20 mil dólares falsos, armas y tusi

Sucesos

Acabó con la vida de una mujer en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros