Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/De un disparo matamos tres pájaros

Opinión
De un disparo matamos tres pájaros

lunes 18 diciembre, 2017

Como ciudadanos, estamos en el derecho no sólo de denunciar la grave crisis por la que está pasando nuestro país sino también poner nuestro granito de arena en lo que se refiere a las soluciones para salir de ella. Punto álgido ha sido el tema de la escasez de gasolina, que tantas incomodidades han traído tanto para los conductores que deben pasar horas y horas en las colas para en algo surtirse, como para el transeúnte que debe hasta colgarse de las ventanas del servicio de transporte público para llegar a su destino.

Pero eso apenas sí representa una parte del problema, pues otra radica en el hecho de que el negocio de la gasolina no solo trae pérdidas al país, sino que ha servido de lucro para un mercado negro, ilegal y fomentador de la corrupción por doquier. Ante este grave problema se hace necesario no meternos más mentiras sino considerar la posibilidad de una medida que si bien puede doler en principio al bolsillo del venezolano, luego tan sufrimiento se verá compensado cuando veamos un país que vuelve a un cauce de progreso beneficioso.

No es posible que sigamos manteniendo un precio artificial del litro de gasolina a 6 Bs cuando la misma se vende a 20 mil: ¡una diferencia de alrededor del 30 mil por ciento! Yo recomiendo a PDVSA que de una vez por toda equiparemos el precio al monto del mercado clandestino; y esto, aunado a una pronta reapertura de la frontera, puede tener un triple efecto positivo: primero, se beneficia el Estado al fortalecer una nada despreciable fuente de ingresos; segundo, recuperaríamos el efectivo almacenado en Colombia que obligaríamos a traer a los conductores del vecino país que aquí deseen adquirir la gasolina; y por supuesto, se acabaría de una vez por todas con el contrabando, que tanto atraso ha traído a la región. Solo esperamos los venezolanos que el Gobierno nacional termine con la ilusión de regalar gasolina, que ya no conlleva ningún beneficio para el venezolano y al contrario acarrea males mayores. (Antonio Villalobos León)

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros