Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Debo insistir y advertir

Opinión
Debo insistir y advertir

sábado 30 marzo, 2024

Carlos Casanova Leal

La revolución es un cambio de modelo económico, político y social, las revoluciones armadas como la de Cuba y que se pretendió en Venezuela por vía de la insurgencia militar contra CAP iniciada con Chávez, procuraban cambios violentos; la experiencia determinó que la mejor vía era y de hecho lo fue, la vía electoral; tomar el poder por la vía electoral y desde adentro poco a poco acabar la democracia y conducir la sociedad al estado socialista, en este caso ortodoxo marxista cubano.

Los políticos aprendimos lo indispensable que es leer al adversario, para saber cómo piensa, cuales métodos utiliza, cuál es su fin mediato y final; si el político opositor no lo lee no sabrá nunca que está sucediendo, y llegamos a la Venezuela actual como resultado de un juego político que se realiza en dos tableros.

En el primer tablero juegan gobierno y oposición, al inicio en dos bloques perfectamente polarizados, este tablero es el electoral, cuando fue desapareciendo la polarización por perdida de apoyo del gobierno, se sabe perdido en ese terreno, y realiza una operación de alta cirugía, divide a su adversario, esto es, divide a la oposición que antes estaba unida, judicializa a los partidos, esto es, el TSJ le asigna cuáles son sus directivos, los dividió arriba en por lo menos 10 tarjetas partidistas, para convertirlas en 20 expresiones partidistas, y abajo en la base, a sus seguidores, los que siguen las 10 tarjetas y a los otros 10 sin tarjetas.

Esto es, dividió a la oposición y la fraccionó buscando su dispersión ya que los partidos judicializados  perdieron el tejido social y la cohesión que antes tenían. El objetivo final es la desaparición de los partidos ya que el modelo de estado comunal es de partido y líder único.

De esta manera el gobierno construye su propia oposición que en realidad son sus aliados pero con otros rostros, le sirve para cubrir la imagen de la pluralidad política a nivel internacional, oposición aliada que no opina contra el gobierno nada.

Todo le salía bien, hasta que la primaria unió a los ciudadanos y quedaron desbancados los partidos de apoyo popular, es por  lo que es prioritario volver a dividir a la sociedad opositora y evitar que voten ya que la elección es plebiscitaria, debe crear abstención y liquidar a quien los conduce.

Lo que es probable es que la tarjeta de la MUD la eliminen.

Es posible que el gobierno ordene a los candidatos suyos que declinen en favor de otro para decir que le ganaron a la oposición unida.

Hasta aquí, usted mí apreciado lector constatará que el gobierno sabe cómo piensan los dirigentes que han conducido a la oposición y cuáles son sus valores.

Nada de lo narrado ocurriría  si los dirigentes en el tiempo no hubiesen negociado sus principios, por ello la primera lección que se le exige a un político es nunca negociar principios.

Ahora bien,  el segundo tablero, ya el modelo económico en Venezuela se sustituyó, y los dirigentes ni cuenta se dieron;  lo que para nosotros es crisis para la revolución es el modelo de vida que se corresponde al socialismo marxista, por ello la vida de los cubanos y venezolanos es la misma con las mismas necesidades y precariedades, no es como dice el gobierno que es la crisis del capitalismo, no, es la crisis del socialismo, que además nos habituó a lo que estamos viviendo, y con ello el cambio social, hay una clase media que ya no lo es aun cuando su infraestructura lo sea.

El propósito revolucionario es que la mayoría no se pronuncie. Y frente a ello la revolución convoca una consulta nacional comunal para el 21 de abril 2024, para elegir con el voto, dicen ellos, 4.500 proyectos vecinales (como gancho) y a su vez elegir los consejos comunales, en una Venezuela que tiene 335 municipios y 1.136 parroquias. Aquí declararan el Estado Comunitario que va ya sustituyendo Alcaldías y gobernaciones de las que en otras oportunidades he escrito y los dirigentes no creen que pueda suceder.

El Sanedrín juzgó a Jesús, yo me pregunto, ¿Qué hubiera sucedido si el Sanedrín le dice a los discípulos cambien de predicador por uno más potable?

Dios con nosotros.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros