Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Desarrollo y electricidad Vs crisis y racionamiento eléctrico

Opinión
Desarrollo y electricidad Vs crisis y racionamiento eléctrico

sábado 26 agosto, 2023

Carlos Casanova Leal

Cuando revisamos la historia democrática de Venezuela encontramos que su desarrollo se fundó sobre la construcción de un poderoso sistema eléctrico nacional, con ello se logró una producción mayor de petróleo, gas y combustibles.

Por análisis en contrario, Venezuela no tiene futuro si no existe un empeño cierto en la reconstrucción del sistema eléctrico nacional. La cadena de riqueza de La Nación comienza con la electricidad y termina con la transformación de las materias primas en derivados para la exportación y el consumo interno.

Sorprende en consecuencia las recientes declaraciones de un funcionario actuando como agente del Ejecutivo nacional que afirma que no hay recursos para atender la crisis eléctrica, ya que no cuentan con el capital para ello. No obstante el 4/08/2023 el Presidente de Brasil firmó un Decreto que tiene por objeto avalar la compra de energía eléctrica a Venezuela y posibilitar este tipo de contratos por empresas de Brasil.

¿Comprarle electricidad a Venezuela, cuando estamos en racionamiento eléctrico? Si el Gobierno no tiene dinero para resolver el problema eléctrico y le venderá electricidad a Brasil, debemos suponer entonces que al vender electricidad aumentará el racionamiento y nos alejaremos cada día más de construir el desarrollo.

¿Para quién gobierna la revolución? ¿Para el ciudadano?

Fue en tiempos de democracia que efectivamente le vendíamos energía eléctrica a Brasil y a Colombia, vendíamos el excedente eléctrico, no se vendía el que se necesitaba para apuntalar el desarrollo.

Un dato interesante: la población venezolana pasó de 24 millones de habitantes en el año 2000 hasta 32 millones en el 2019, pero generó la misma energía de hace 20 años atrás. Es decir se incrementó, pero si aumentó la insuficiencia, a más población menos energía. ¿Casual?

Las periodistas Grisha Vera y Nathaly Angulo realizaron un estudio para El Pitazo y el portal Connectas y el Observatorio de ecología política, y revela su estudio que “El chavismo iluminó 12 países mientras apagó a Venezuela” destinando desde el 2006 más de 2.000 millones de dólares en convenios para mejorar los sistemas eléctricos del caribe y Bolivia. Envió 11.000 millones de dólares en petróleo a Cuba para su generación eléctrica, mientras se fue apagando Venezuela.

El ingeniero Alejandro López González señalo en este estudio que “Los gobiernos de Chávez y Maduro destinaron en 20 años más de 105.000 Millones de dólares para el sector eléctrico nacional. El monto es un indicador de un gigantesco despilfarro para el experto, quien considera que con 18.000 millones de dólares hubiera bastado para tener un sistema capaz de atender la demanda”.

La pobreza de Venezuela hoy es proporcional a la corrupción. A más corrupción más pobreza.

Estas reflexiones son importantes que usted las conozca y las haga conocer para elevar el nivel del diálogo con vecinos y amigos, y de esta forma se aporte información cierta de las causas de la crisis, como verá no es por las sanciones, es por el saqueo de la riqueza de la nación.

¿Dónde viven los que han sido ministros de energía? ¿Por cuál razón la mayor cantidad de medianos y altos funcionarios al terminar su tiempo en los cargos se van del país? ¿Con cuál dinero?

Se requiere mucho patriotismo en estos tiempos y honestidad. No se puede seguir haciendo política desde la mentira más repetida.

Dios con nosotros.

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros