Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Deseos de Año Nuevo

Opinión
Deseos de Año Nuevo

martes 5 enero, 2021

Francisco Corsica


Año nuevo, vida nueva, con salud y con prosperidad. Eso dice una canción que siempre colocamos por estas fechas. Nos recuerda los anhelos para el año que está por comenzar. La aspiración siempre va enfocada a que la nueva vuelta al sol sea mejor que la anterior. Cualquier pesar tiene que quedar atrás. Nadie quiere que lo malo se repita. Excelente salud, más dinero en los bolsillos, trabajo estable, encontrar y mantener el amor, unión familiar, viajes placenteros. Se escuchan de todo tipo. Parecen un mantra que se recicla año tras año.

Qué bonita es esta temporada. No me canso de repetirlo. Dos actos: primero una deliciosa cena en familia para recibir al hijo de Dios en la tierra, días después despedimos un año y le damos la bienvenida a otro por todo lo alto. El espacio temporal entre ambos eventos es nada más de una semana. Pirotecnia aquí y allá, música propia de la época, un brindis y un montón de rituales se hacen presentes en todas partes del mundo. Resulta imposible no sentirme parte de ello.

Uno de esos ritos que practicamos acá en Venezuela es muy singular. A pocas horas de las 12 de la noche, todos vestidos y engalanados, lavamos toda la ropa sucia para recibir el nuevo año con todo limpio. Pintoresco. Evoca el inminente cierre de un capítulo de nuestras vidas. El que termina, sucio, lo lavamos y abre otro ciclo limpio y con buen olor. Creo que la metáfora habla por sí sola. Preciosa forma de empezar un año. Representa un llamado a la buena suerte. Y eso que no estamos tomando en cuenta la costumbre de estrenar ropa. Por ese lado es posible encontrar otros simbolismos muy interesantes.

Pero quedémonos con ese primer rito por lo pronto. Tomando en consideración las circunstancias globales que estamos atravesando, se trata de una de las tradiciones más higiénicas que puede haber. Solamente queda sin lavar la indumentaria que usamos ese día por la noche. Toda la demás queda secándose en un tendedero después de pasar por suficiente agua y jabón. Así vista y sin darnos cuenta, la espera por un nuevo año siempre nos dice lo importante que es el aseo personal.

Ahora bien: esa es una costumbre de las típicas navidades venezolanas. Así la hacíamos. No obstante, las del presente son un tanto diferentes. Y no solamente por la situación sanitaria que todos conocemos, más bien lo es por el actual suministro de agua. La colocan intermitentemente. Pasan días sin tenerla. Incluso ha salido de los grifos con sedimentos. Contradice aquello que tanto nos decían las maestras en la educación primaria: el agua es inodora, incolora e insípida. Cuando está así, es apta para el consumo humano. De otra forma, o no es agua o es insalubre.

Como resultado de esta carencia, es una práctica que hará falta en muchos hogares en vísperas de Año Nuevo. Tal vez a medias en algunos, pero nunca como solíamos. Qué triste: es un líquido vital para los seres humanos. Moriríamos sin ella. La necesitamos. Ahora se lava cuando se puede, no cuando se quiere. Son épocas distintas. No es grato teclear para escribir estas palabras. Los escritos de la temporada ameritan pensar cosas bonitas, dar buenos deseos y redactar en tono festivo. Pero es una Navidad atípica.

Ojalá en sus hogares se pueda cumplir fielmente con esta y otras costumbres tan decembrinas. De no poder, retómenlas recién puedan. Aunque las circunstancias sean adversas, debemos ponernos de pie y seguir adelante. Somos venezolanos: rindamos tributo a nuestra nación preservando lo autóctono. Limpiar la vestimenta usada en Nochevieja no solo es una tradición: es higiénico y es un rito para llamar lo bueno. Vale la pena honrarla y respetarla.

Cada año que comienza es una oportunidad que el tiempo nos regala para ser mejores. Somos nosotros quienes llenamos de significado cada uno de sus días. Hagamos todo aquello que nos haga felices, seamos responsables y no abusemos del derecho ajeno. Deseo de todo corazón que este año 2021 sea excelente para todos, que nuestra salud sea óptima y logremos superar con éxito todos los obstáculos que se nos puedan presentar. Dios mediante, así será.

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Viajaron de Maracay a la frontera tras la pista de Petter Padilla

Frontera

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones