Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Desequilibrios económicos, psicosociales y espirituales

Opinión
Desequilibrios económicos, psicosociales y espirituales

domingo 25 junio, 2023

Pedro Morales

Recientemente un prominente académico de una prestigiosa universidad del Estado Táchira me preguntaba: “¿a qué tipo de necesidades espirituales nos referimos? ¿Cuál autor o autores sustentan la definición de necesidades espirituales de  la tesis que discernimos?” Le respondí y le seguiremos respondiendo en todo escenario: “A las genuinamente trascendentales para todo ser humano así se niegue, menosprecie o ignore, es decir, las provenientes de los siete dones del Espíritu Santo y de los doce frutos del Espíritu Santo”.           Digresión: Embarga una gran alegría mariana, el solo hecho que este fin de semana estaremos presente con una oración-declamación-canción, en la audición afín a los preparativos de la serenata a la Virgen de la Consolación de Táriba, Estado Táchira-Venezuela. ¡Gloria a Dios. Salve María Auxiliadora!

Además le podría hacer la siguiente pregunta: ¿Qué suele suceder  en términos generales a una persona (de cualquier práctica o creencia religiosa e incluso las que se consideran nihilistas, agnósticas o ateas), en aquel momento culminante o decisivo de la vida (por el cual todos tendremos que afrontar), donde lo material pasa a un segundo plano por no representar ninguna utilidad práctica? Respuesta: Aflora con fervor desde lo más  interior del ser,  la necesidad espiritual de orar, rezar, meditar…, o de manifestar expresiones invocando a la Divinidad, tales como:   ¡Dios mío! o ¡Virgen Santísima! Por tanto no es de extrañar los hallazgos de PsicoData  (2023), cuando muestra que el  80% de los venezolanos  afirman rezar para enfrentar sus problemas.

No obstante en el mismo orden de ideas, a sabiendas también que aproximadamente el 80% de la población profesan la religión católica, muestra inequívoca de ello las más de 20.000 personas que repletaron la plaza monumental de Mérida (Venezuela) el domingo 11 de junio de 2023 a propósito de los cien años de su Arquidiócesis, un sector del mundo cientificista, mecanicista y cartesiano (que incluso le dan la espalda a postulados de la física cuántica en el proceder científico), descartan la posibilidad de estudiar científicamente este “fenómeno” religioso y espiritual desde diferentes aristas, disciplinas o áreas del saber y el conocimiento.

Además de lo anterior, se atreven a la usanza del oscurantismo, a rechazar toda propuesta de estudio de investigación solo por el hecho de incorporar en sus planteamientos términos o interrogantes como las que a continuación se presentan y  a  minimizar toda disertación como la contenida en el programa televisivo “Salve María Auxiliadora / Solidaridad con ULAtv” (https://www.youtube.com/watch?v=kZNNTYltJCU&list=PLFBq7gAltSL1qTDK1SlAbsndsXhdwdgAt&index=3)

Primera: ¿Cuál sería la explicación del fenómeno inflacionario de Venezuela (como factor económico determinante de los desequilibrios psicosociales del venezolano), tomando en consideración desde una perspectiva materialista y espiritual, el “Modelo Rentista Petrolero” y la “Economía de la Frontera”, todo dentro del marco de la globalidad establecida por las tendencias en el orden Geopolítico, Geoeconómico, Geoestratégico y Geocultural?

Segunda: En términos del conjunto de creencias, valores y reflexiones por parte de los actores sociales involucrados: ¿Cuáles son los fundamentos teoricos y prácticos que definen la satisfacción de las necesidades espirituales en plena consagración con el “Tratado de la verdadera devoción de la Santísima Virgen María”?

Tercera: ¿De qué manera se  lograría la coherencia entre el cerebro, mente y corazón, con el fin de especificar un método que permita desenfocar la atención en lo material, producto de vivir constantemente en  una situación de estrés?

Cuarta: Afincado en el contexto histórico, el basamento doctrinal y la dimensión teologal: ¿A qué se debe la crisis estructural  que padece en particular la Iglesia Católica con impacto en la Iglesia Domestica o núcleo familiar tradicional, que en principio obedece al factor económico en lo que corresponde a la “plenitud económica” (bonanza)  y a la “rigidez económica” (escasez)?

Quinta: ¿De qué forma se instrumentarían los elementos claves del diseño instruccional, que permitan de manera articulada y completa, la creación  de una unidad didáctica en el ámbito de la Economía, cuyo proceso de enseñanza y aprendizaje se concentre en el objetivo de la satisfacción de las necesidades espirituales en plena concordancia con el “Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María”?

Finalmente:

Absolutamente toda persona, por mucha riqueza, títulos o cargos que ostente o represente en algún momento, sería bueno que se percate que todos ellos tienen carácter temporal, por lo que  tarde o temprano se tendrá que presentar las cuentas ante la Santísima Trinidad, y cuando llegue ese momento decisivo y culminante  cuanto se necesitará el rol mediador de la Santísima Virgen María.

Fuente: “Perspectiva Económica y Académica Contemporánea”. UNET. Años: 2018 a 2023.      Pedro Morales. Postulante a Rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)

[email protected]  @tipsaldia. WhatsApp: +584168735028

 

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros