Opinión

Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

11 de diciembre de 2018

41 vistas

Desde la época del imperio romano se hablaba del reconocimiento del derecho natural sustentado en las ideas racionales derivadas de la naturaleza delas cosas, así como las enseñanzas de la doctrinadel mesíasJesús de Nazaret. De ahí sostienen los investigadores el origen de los derechos humanos. A través de la historia ha habido una evolución de los mismos. En ese sentido, a partir del siglo XVII comienzan a establecerse conversaciones, declaraciones y disposiciones basadas en la idea contemporánea del Derecho Natural. Por tal motivo, Inglaterra incluye en su Carta Magna en 1679 la Ley de Hábeas Corpus y la Declaración de Derechos 1689. Así mismo, la versión moderna de los Derechos Humanos, dependen en su mayoría de la cultura occidental, y toma mayor fuerza a finales del siglo XVIII en las colonias inglesas de  América. Así por ejemplo, en La Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776,  tuvo una mención moderna de los Derechos Humanos como: igualdad de todos los hombres, separación de poderes, poder al pueblo y a sus representantes, libertad de prensa, poder militar subordinado al civil, derecho a la justicia, o libertad de culto religioso.

En Francia, a partir de la Revolución Francesa, en 1789, se hace pública, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, elaborada por la Asamblea Constituyente Francesa. Entre esos Derechos se destacan: los  hombres han nacido, y continúan siendo libres e iguales en cuanto a sus derechos. Por tanto, las distinciones civiles podrán fundarse en la utilidad pública… Toda comunidad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su conducta… y siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie deberá ser privado de él, excepto en los casos de necesidad publica evidente…

En la Convención sobre la Esclavitud establecida por la Sociedad de Naciones, el 25 de Septiembre de 1926 y cuya vigencia entró el 9 de marzo de 1.927, determinó ilegal la esclavitud y dispuso un mecanismo para castigar a las instituciones y personas que la practiquen. Así sucesivamente varios organismos internacionales han dedicado muchos esfuerzos para sostener la vigencia de esos derechos de las personas. A propósito de ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre en 1948. Luego en 1950, la Asamblea según la resolución 423 (V), exhorta a todos los Estados y organizaciones a celebrar esa importante fecha en pro de los Derechos Humanos, con la promoción de la enseñanza, la educación, el respeto a esos derechos y libertades. Además, el cumplimiento de sus obligaciones, aplicación de medidas progresivas de carácter nacional e internacional en bien de esos beneficios inalienables. Es decir, los Estados, instituciones y las personas deben aplicar procedimientos y ejecutarlos para el fiel cumplimiento de los Derechos Humanos.

Al conmemorar el 10 de diciembre como el Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos deberá tanto los gobernantes como los gobernados luchar  por todos los medios  para alcanzar la aplicación plena de los Derechos Humanos, como una forma de reconocer la dignidad irrenunciable de los seres humanos, contentiva de libre discriminación, desigualdad o distinciones de cualquier índole. El principio de la no discriminación esta adherido con el postulado de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:  “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.  [email protected]

Alejo García Sierra

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse