Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Dos bellos vocablos: paz y felicidad

Opinión
Dos bellos vocablos: paz y felicidad

miércoles 20 noviembre, 2019

Ciertamente, por demás, bellísimos. Ellas son dos grandes ideales humanos verdaderamente deseadas y nunca satisfechas a plenitud, según algunas personas que, aparentemente, las poseen. Puede ocurrir, en este caso, que ellas son muy huidizas, o que las exigencias personales no tienen límites.

Antes, en los tiempos de estabilidad económica y social de Venezuela, esos vocablos eran empleados casi hasta el cansancio por las personas de todos los estratos sociales para expresar congratulaciones a sus afines y amistades. Ahora,  tan bella costumbre ha entrado en desuso por causas muy ajenas a la voluntad personal. Paz y felicidad son vocablos de grata pronunciación y audición, como si se asemejasen a aires musicales.

Ambas cuentan con definiciones propias, y aluden a estados del ánimo: al gran bienestar personal, al sosiego y al remanso de tranquilidad que experimentan las personas cuando están libres de sobresaltos. Es lo que conduce  a la  verdadera armonía en las relaciones interpersonales. Volviendo a los dos vocablos, ellas no son ambivalentes, por el contrario, se complementan, cada una sirve de camino para acceder a la otra. Son estados emocionales que animan la vida; si no llegan solas, espontáneamente, puede deberse a que son escurridizas, y se hace necesario buscarlas haciendo esfuerzos, apartando malos pensamientos y asumiendo una muy positiva actitud mental.

Bien sabemos que los grandes conflictos emocionales que padecemos se traducen en tropiezos  que desestabilizan e impiden el positivo ánimo personal; tratemos de sobreponernos. No nos rindamos, la solución a la inmensa crisis no está en nuestras manos, pero vendrá; esperanzas sobran.

Las causas del desuso de las agradables felicitaciones son bien conocidas. Pues, más del 80 % de la población venezolana no se siente en paz,  y menos disfruta de la felicidad. Así las cosas, al fallar la carga emocional, el ánimo y el entusiasmo decaen y, con ello, todo lo demás. Al decaer la alegría, que es la mejor compañera de ruta, quedamos desinflados para desempeñarnos emotivamente en las actividades cotidianas de la vida diaria.

Y,  ¿cuáles son las causas determinantes de esa tragedia? Ya las hemos señalado y son conocidas perfectamente por propios y extraños, por todos los venezolanos y por quienes están más allá de nuestras fronteras. Además, la causa determinante son las bien conocidas carencias, deliberadamente creadas para que los desasistidos, los desamparados, sientan la necesidad de buscar apoyos, de  arrimarse a quienes puedan auxiliarlos interesadamente,  a costa de la antihumana sumisión. Esa es la gran tragedia que se vive en Venezuela y ha repercutido en todo. La emigración es forzada y la hacen huyendo de la catástrofe y prefiriendo la aventura antes que quedar exhaustos aquí. Buscando la sobrevivencia a como dé lugar. Paz y felicidad son vivencias naturales, así que es pueril decretarlas. (Eliseo Suárez Buitrago)     [email protected]

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros