Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Educación en gotas 3.0

Opinión
Educación en gotas 3.0

jueves 31 octubre, 2019

Alfredo Monsalve López

 

Pienso que abordar el tema educativo en nuestro país, hoy es nadar contra la corriente. Sobre todo cuando se trata de calidad, de excelencia, de valores morales, de nuevos cambios curriculares, de incentivo, de matrícula estudiantil. En fin, el abordaje se refiere (en un alto porcentaje) al incremento de salario para el docente. Las protestas se multiplican a la enésima potencia para que el régimen tome en cuenta las penurias que llevan a cuesta los maestros y profesores, en todos los niveles de nuestro sistema educativo. Y es una razón de ser. Es un derecho pues. La mismísima Constitución así lo señala. Incluso, pareciera que las leyes y reglamentos relativos a las contrataciones colectivas de los educadores son pasados por el filo de un sable.

Estuve revisando y sacando cuenta de la cantidad de protestas donde le exigen al Ministerio del Poder Popular para la Educación (qué ironía, todos los ministerios llevan “poder popular”) que cumpla con las reivindicaciones de miles de hombres y mujeres que forman el futuro de Venezuela: la juventud. Las cifras de reclamos se pierden de vista. Pero el ministro, el Sr. Aristóbulo Istúriz, se dedica a otros menesteres, para lo cual también fue designado. Es decir, operador político. Escuchen los reclamos de los educadores desde hace rato: protestas, huelgas, paros y nada de respuestas que satisfagan la ira de los educadores. No les paran borlas. El sueldo de un maestro, que baja de un cerro a las 5 o 6 a.m. para llegar a las 7 de la mañana a su escuela, donde le esperan sus alumnos para abrazarle, es un salario de miseria, en mayúscula.

Mire usted, mi apreciado lector, lo que me comentaba una maestra amiga: “Yo pago 5 mil Bs diarios de pasaje (ida y vuelta), multiplicado por 20 días (sin incluir fines de semanas), nos da como resultado 100 mil Bs, solo en pasajes; réstele eso a los 300 mil de salario integral, nos quedan 200 mil. Los cuales alcanzan para dos pimentones, dos cebollas, medio cartón de huevos y un cuartico de queso semiduro”. Y remató con una pregunta punzante: “¿Es o no es miserable?” Haciendo un paréntesis, estuve leyendo un mensaje en las redes sociales donde, al parecer, “algunos ingenieros y doctores del gobierno le piden a la Sra. Meckel (1ra ministro de Alemania), que les homologue el sueldo, tal como ganan los profesores (por cierto, los mejores pagados), les respondió: “¿cómo les voy a homologar con los que les educaron a ustedes?”.

Salgamos de Alemania y volvamos a la Venezuela de Simón Bolívar. En nuestras escuelas y liceos es un poema su infraestructura: pupitres destartalados, pizarras ajadas por el tiempo, bibliotecas con libros obsoletos, no existen laboratorios de Física, Biología y/o Química; ventanas con vidrios destrozados, paredes deslucidas por el descuido permanente, baños sin agua y sin luz, que muchos parecen cuevas de lobos, aulas solitarias, pocos alumnos (muchos han tenido que migrar junto a sus padres). Y la lista se pierde en el horizonte de la esperanza. La Venezuela, donde ser educador era para “quitarse el sombrero”, al parecer ya no vuelve. Porque los que detentan el poder desde hace más de 20 años, sostienen en coro que nuestro sistema educativo es el mejor del Continente. ¿Usted qué opina? Se abre el debate pues. (Alfredo Monsalve López) /

 

[email protected]

@monsalvel

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Regional

Museo de camisetas del Deportivo Táchira

Regional

Foro Penal: 823 presos por razones políticas

Nacional

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros