Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El chavismo no tiene la fuerza para defender el Esequibo

Opinión
El chavismo no tiene la fuerza para defender el Esequibo

lunes 2 octubre, 2023

Humberto González Briceño

Guyana está haciendo lo que corresponde para defender sus intereses. Guyana ha venido haciendo durante años lo que Venezuela antes y después de Hugo Chávez nunca hizo: Ejercer indudables actos de soberanía sobre la zona en reclamación.

Los formalistas dirán que desde el punto de vista legal Venezuela no ha hecho otra cosa que agotar todas las vías legales que ofrece el Derecho Internacional Público para resolver el conflicto. Eso es cierto, pero esas formas no funcionaron. Y mientras Venezuela ponía este delicado asunto en los anaqueles a la espera de una solución jurídica automática Guyana mantenía una actividad permanente no solo en el frente diplomático y militar sino además por vías de hecho para afianzar y fortalecer su posición.

El ofrecimiento que Hugo Chávez le hizo en su propia voz a Guyana de remover el tema del Esequibo de las relaciones con Venezuela marcó un hito en este proceso. Es a partir de ese momento cuando Guyana incrementa su ofensiva al punto de lograr mover el conflicto de una resolución negociada entre ambos países a un desenlace judicial mediante la Corte Internacional de Justicia.

Se puede anticipar que la sentencia que emitirá esa instancia el próximo año será desfavorable al interés nacional porque será el reflejo no de los validos argumentos jurídicos de Venezuela sino de una realidad geopolítica que en esta coyuntura favorece ampliamente a Guyana. Ya en estas mismas páginas hemos explicado que el Derecho Internacional es un mito porque no existe un Estado internacional que lo soporte, en su lugar lo que opera son dinámicas de la geopolítica y la dialéctica de imperios cuyas decisiones son presentadas en forma de sentencias y resoluciones de organismos supranacionales.

En Venezuela siempre se habló de realizar actos de soberanía en el Esequibo, pero estos siempre fueron formulados como meras invocaciones simbólicas y retoricas. Esto nunca pasó de supuestos planes de repoblar la zona o de enviar un grupo de pequeños exploradores a plantar en el área la bandera tricolor. Guyana por su parte con muchas más ganas de mutilar ese territorio que Venezuela de defenderlo, no solo ha puesto la zona en reclamación en su mapa, como si ya fuese suya de pleno derecho, sino que además ha venido otorgando concesiones para explorar y explotar petróleo y otros minerales a empresas transnacionales. Siendo esto último el detonante de la crisis actual.

Desgraciadamente para Venezuela la arremetida de Guyana nos sorprende en un momento de profunda debilidad y minusvalía institucional. La grave crisis económica social y política ha provocado el éxodo de más de 10 millones de venezolanos. Las fuerzas militares distraídas en tareas de orden público interno también enfrentan su propia crisis derivada de la misma situación nacional.

El gobierno de Nicolás Maduro le envía un mensaje muy confuso a la nación cuando anuncia la convocatoria de un referéndum consultivo para que el pueblo decida que hacer sobre el tema del Esequibo. ¿No se supone que quienes dirigen el Estado deberían ya saberlo y actuar sin dilaciones?

El chavismo tiene que liberarse del karma que significaron las declaraciones de Hugo Chávez en el 2004 y romper sus lazos de dependencia con el gobierno cubano, aliado fundamental de Guyana, para poder intentar el diseño de una política efectiva y sostenible de defensa y recuperación del Esequibo. Pero es muy poco probable que eso ocurra  porque el régimen tendría que comenzar a considerar el relevo del propio Nicolás Maduro agente ejecutor de las políticas y medidas que han arrastrado a Venezuela a esta desgraciada y lamentable situación.- @humbertotweets                                                                                          

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros