Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El Che: el gran “icono” de las revoluciones

Opinión
El Che: el gran “icono” de las revoluciones

sábado 14 octubre, 2017

Este 9 de octubre se conmemoraron los 50 años de la trágica muerte de Ernesto Guevara Lynch de la Serna, mejor conocido para la Historia como El Che Guevara o simplemente “El Che”. Revolucionario, guerrillero, nacido en Argentina, uno de los líderes de la Revolución Cubana. Graduado de médico, pero que por el contrario se dedicó no a salvar vidas sino a quitarlas. Un sacerdote quien lo conociera, lo definió así: “El Che nunca trató de ocultar su crueldad, por el contrario, cuanto más se le pedía compasión, más se mostraba cruel”. En su afán de “crear uno, dos, tres Vietnam”, llevó su lucha hasta el Congo y Bolivia, sitio este donde finalmente terminó su sangrienta existencia, de la misma manera: capturado tras una delación, herido y fusilado por el ejército.
He aquí parte de sus premisas, de su “elevado pensamiento” basado en la violencia, el odio. Que lamentablemente sigue estando presente y vigente como icono e inspiración para muchos hoy día, incluyendo por supuesto, los actuales gobernantes “revolucionarios” de este país:
“Ante la duda, mata” (su lema o divisa)
“Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario”
“El camino pacífico está eliminado y la violencia es inevitable. Para lograr regímenes socialistas habrán de correr ríos de sangre”.
“¡El odio es el elemento central de nuestra lucha! El odio tan violento que impulsa al ser humano más allá de sus limitaciones naturales, convirtiéndolo en una máquina de matar violenta y de sangre fría. Nuestros soldados tienen que ser así”.
“Hay que acabar con todos los periódicos. Una revolución no se puede lograr con la libertad de prensa”. (Rodolfo Sánchez Ochoa)

Escuelas técnicas de Portuguesa sobreviven por la vocación, a pesar del saqueo y la precariedad educativa

Nacional

La frontera celebró a la Chinita

Frontera

Alcaldía de Bolívar invita a ser parte del Registro Nacional de Abuelos y Abuelas de la Patria

Frontera

Destacados

Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

Maduro a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’

Capturan a conductor de vehículo que arrolló a octogenaria en San Cristóbal

Octogenaria fue arrollada por vehículo en avenida 19 de Abril

Hallan a jóvenes desaparecidos en la montaña “La Z”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros