Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El debate donde no hubo debate

Opinión
El debate donde no hubo debate

lunes 17 julio, 2023

Humberto González Briceño

Hasta los asesores vinculados a los candidatos opositores han tenido que admitir que el debate no cumplió con las expectativas. Es una percepción que expresan muchos, quienes, aún con escepticismo, se atrevieron a presenciar, vía redes sociales, este torneo floral celebrado en Narnia y no en la UCAB.

Al igual que la tesis de embarcarse en participar en unas elecciones a juro, sin condiciones ni garantías de transparencia, la idea de la elección Primaria unitaria, y subsecuentemente un debate entre los candidatos, fue una propuesta con fallas de diseño condenada irremediablemente a fracasar.

El llamado debate entre los candidatos de la falsa oposición no fue útil para comprender la originalidad de sus propuestas sino más bien para presentar una lista desordenada de promesas desconectadas de la realidad que intentan competir con las de Nicolás Maduro.

Todos los candidatos, sin excepción, le hicieron ofrendas al populismo abundando en todo lo que ellos quisieran hacer, pero evadiendo cuidadosamente la explicación de cómo lograrlo. ¿Cómo gobernar un país con un Estado y una legalidad que ellos no controlan ni pueden cambiar? ¿Cómo lograr la multiplicación de los panes si no hay forma de hacer pan?

El llamado debate estuvo cubierto desde el comienzo por la duda no resuelta ante la audiencia sobre cómo se aborda en el terreno de la realidad práctica el tema de los candidatos inhabilitados.

Todos los participantes en el debate de la falsa oposición coinciden en aceptar las condiciones no transparentes y desventajosas del sistema electoral chavista. En eso no hubo diferencias y menos confrontación. Hubo un tímido intercambio a la hora de discutir qué se hace con un candidato que no podrá ser inscrito ante el CNE.

A menos que el Estado chavista decida intervenir nuevamente en la Primaria opositora, lo más probable es que en medio de este ambiente de caos e indefiniciones en octubre escojan por abrumadora mayoría a María Corina Machado como candidata de la falsa oposición. ¿Y entonces?

Entonces habrá llegado el momento de despejar la incógnita que la propia Machado ha dejado deliberadamente en el aire: ¿Qué significa llegar hasta el final? ¿Insistir en forma simbólica en una candidatura que no podrá ser inscrita ante el CNE?

¿O será acaso el momento más crudo y nauseabundo de pragmatismo político cuando los dueños de las franquicias de la falsa oposición una vez más se quiten con desenfado la camisa de la vergüenza y decidan por consenso quién será el candidato de ellos frente a Maduro? De cualquier manera, la falsa oposición luce entrampada por sus propias debilidades populistas, demagógicas y electoreras.

Tomando en cuenta que este es el primer “debate” que se celebra desde el 2012, habría sido una excelente oportunidad para que estos dirigentes de la falsa oposición rindieran cuenta y discutieran sobre el fracaso de la estrategia opositora frente al chavismo desde 1999. Pero nadie quiere hablar de eso. Todos coinciden en apostarle a las ilusiones y la fantasía del discurso metafísico como formas narcóticas de hacer política, pasar el tiempo y anestesiar el dolor. Por eso no es probable que algún día haya un debate real entre los candidatos de esa “oposición”.

No, al menos mientras todos ellos tengan la misma visión de cómo salir de esto.-    @humbertotweets

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros