Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El desprecio al pasado

Opinión
El desprecio al pasado

miércoles 18 agosto, 2021

Fernando Luis Egaña

En la vida democrática de una nación es muy importante el continuo examen crítico y ponderado de los acontecimientos. Para superar los errores o pasivos y para fortalecer los logros o activos. En especial cuando esa vida nacional se desenvuelve en una República Civil y en una democracia en crisis pero perfectible.

Pero cuando ese examen se sustituye por una ofensiva encarnizada, que no reconoce nada afirmativo del sistema democrático y en cambio se abraza a la promesa hueca de una revolución redentora, que no es sino la mampara de una tiranía a ser levantada por partes, entonces esa nación se va sumiendo en una incomprensión de su propio historial, que muchas veces se transmuta en rechazo visceral.

Sin un balance sereno del pasado democrático de gran parte del siglo XX, por ejemplo, es muy difícil que pueda renacer la democracia integral en el siglo XXI. ¿Por qué?  Porque la conciencia histórica ha sido desfigurada, y la pretensión de abolir la historia progresista de la democracia ha contaminado la opinión social, sobre todo de las nuevas generaciones.

No hay en dónde afincar o sostener una iniciativa de cambio efectivo, porque este, el cambio efectivo, es considerado una quimera, si acaso. La respuesta, sin embargo, no puede ser la resignación sino la lucha constante en el dominio de la revalorización de la democracia. En este campo, las cosas pueden ser dinámicas, para bien.

Cualquier parecido con el caso venezolano, de estos sencillos comentarios, no tiene nada de casual. Se trata del caso venezolano.

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

El legendario José Abel Becerra arriba a sus 90 años

Deportes

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros